Inflexiones temporalesla mirada autobiográfica en el documental contemporáneo español

  1. Vanesa Fernández Guerra
  2. Alonso Ruiz de Erentzun, Estíbaliz
Libro:
Semiótica e historia: sentidos del tiempo
  1. González, Rayco (coord.)
  2. Miguel Sáez de Urabain, Ainara (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-16283-07-1 978-84-16283-06-4

Año de publicación: 2015

Páginas: 31-50

Congreso: Asociación Española de Semiótica. Congreso (15. 2013. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito analizar las herramientas relacionadas con el concepto de tiempo, en concreto, temporalización y temporalidad en el reciente documental español. En el documental contemporáneo aflora la temporalidad en tér-minos de reflexividad interna, es decir, en las modulaciones de la primera persona que van conformando una veta más sensible desde comienzos del S. XXI.Así dispuestas las cosas, en un primer término se reflexionará sobre conceptos entorno al tiempo, analizando las nuevas apariencias y estructuras que éste adopta en el documental contemporáneo. Este fenómeno que denominamos inflexión temporal puede observarse en la creciente cantidad de películas documentales que se han pro-ducido en España durante la última década. En un segundo estadio, se arrojará luz a través de la narratología fílmica como metodología de análisis y se examinará una de las obras clave de los últimos años, el largometraje Los Materiales (2009) del Colec-tivo Audiovisual Los Hijos. De este modo, se cotejará qué inflexiones temporales se encuentran en la citada película propiciadas por la experiencia personal, la incorpora-ción de elementos autorreferenciales y la presencia de los cineastas en el propio texto fílmico.