La muerte en Venecia, un ejemplo de las diversas posibilidades de traducción del participio 2 alemán.

  1. Mallo Dorado, Almudena
Libro:
Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación.: Granada, 12-14 de Febrero de 2003
  1. Muñoz Martín, Ricardo (ed. lit.)

Editorial: Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI)

ISBN: 8493336009

Año de publicación: 2003

Título del volumen: Volumen 1

Volumen: 1

Páginas: 325-336

Congreso: Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. Congreso Internacional (1. 2003. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el presente artículo se pretende poner de manifiesto que no sólo el participio 1 alemán sino también el participio 2 plantea problemas en su traducción a la lengua española. Es cierto que en numerosos casos esta forma verbal se corresponde con el participio español; sin embargo, debido a las diversas funciones sintácticas que puede desempeñar, existen otras equivalencias. Éstas no se hallan sistematizadas en ningún trabajo, dada la escasa investigación realizada en este ámbito. Como muestra, podemos constatar la existencia de una única obra que se ocupe del tema: Das deutsche Partizip 1 als nominales Determinans und seine Übersetzung ins Spanische, de Franco (1986). Se trata de un trabajo que sólo analiza el participio I, dejando a un lado el participio 2. Esta restricción se justifica, según la autora, mediante el hecho de que la traducción de la primera forma alemana presenta mayores dificultades que la de la segunda. Si bien esta afirmación es cierta, no se debe soslayar la traducción del participio 2, ya que tampoco está exenta de problemas. En las siguientes páginas demostraremos este hecho mediante el análisis de la traducción española que hace Juan del Solar de la obra de Thomas Mann Tod in Venedig (La muerte en Venecia).