La rehabilitación del Mercado Agrícola de Montevideo y su influencia en la recuperación del barrio de Goes

  1. Pascual, Carlos
  2. Alemán Ksiazenicki, Laura
  3. Marcos Rodríguez, Ignacio
Libro:
Congreso Latinoamericano sobre patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio: REHABEND 2014. Santander (España), 1-4 de abril de 2014
  1. Villegas Cabredo, Luis (dir. congr.)

Editorial: Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-616-8863-0 978-84-616-8862-3 978-84-608-7941-1

Año de publicación: 2014

Páginas: 1948-1955

Congreso: REHABEND (5. 2014. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El Mercado Agrícola de Montevideo se inaugura en 1913 en el populoso barrio de Goes, en Montevideo, ocupando una cuadra completa. Su modelo de venta mayorista decae lentamente a la vez que el barrio, llevando al Mercado al borde de la desaparición, sometido a graves alteraciones en su composición y a procesos de degradación en fachadas, estructura y cubiertas. La rehabilitación del Mercado ocupa uno de los focos de regeneración urbana y social del barrio, a través del cambio de modelo de negocio a un mercado minorista y a la realización de actividades socioculturales. Las propias obras y estudios previos desarrollados en diversas fases han hecho visible en el barrio y al resto de Montevideo la riqueza de Goes, siendo una intervención que trasciende de lo puramente técnico. No se entiende la rehabilitación del mercado, junto con el acondicionamiento interior, sin el impacto económico y social en el barrio. Sin estas complicidades, no hubiera sido posible activar las voluntades y los recursos necesarios de las diversas administraciones uruguayas y de la cooperación internacional para la rehabilitación del mercado.