Procrastinación y actividad físicaElaboración del cuestionario PAF

  1. Zuazagoitia Rey-Baltar, Ana
  2. Echeazarra Escudero, Ibon
  3. Ros Martínez de Lahidalga, Iker
  4. Infante Borinaga, Guillermo
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 254-263

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Recientemente la comunidad educativa ha mostrado interés por el estudio de la procrastinación académica del alumnado en el ámbito escolar. Asimismo, el estudio de la procrastinación puede extenderse a ámbitos de tanta relevancia como es la práctica de actividad física. Son ampliamente conocidos los beneficios que aporta una práctica continuada de actividad física de cara a la salud de las personas. Por lo tanto, es importante identificar y analizar las razones que llevan a los jóvenes a retrasar la práctica de actividad física, ya que esta actitud podría derivar en hábitos de vida sedentarios. Por consiguiente, esta comunicación pretende mostrar la revisión en torno a la variable procrastinación y exponer los primeros pasos dirigidos a la elaboración del cuestionario Procrastinación en la Actividad física (PAF), expresamente diseñado para conocer la relación existente entre procrastinación y actividad física.