Navarre"Regional branding" through

  1. Arriaga Azkarate, Tania
Libro:
Del verbo al bit
  1. Herrero Gutiérrez, Francisco Javier (coord.)
  2. Mateos Martín, Concha (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-16458-76-9

Año de publicación: 2017

Páginas: 1281-1294

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (8. 2016. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la última década, organizaciones públicas y privadas han llevado a la práctica de la política institucional la investigación en torno a la sociedad de la información. En la presente investigación, me centro en las políticas para la innovación de la Unión Europea actualmente denominadas "Smart Specialization Strategies for the European Regions". Diez años después de la Agenda de Lisboa, el 3 de marzo del 2010, la Comisión Europea presentó un Nuevo intento por ajustar a los Estados miembros a la sociedad de la información con Europe 2020, "Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador". El grupo Conocimiento para el Crecimiento (K4G) Grupo Especializado opera como un organo asesor independiente y ha publicado una serie de informes y notas o sinopsis sobre políticas; su documento titulado "The Concept", introdujo el concepto de "Especialización inteligente" que, a su vez, conduce a la idea de "Políticas europeas que contribuyen al crecimiento inteligente en Europa 2020". "The Concept" alienta a las regiones a invertir en programas que complementaran otros activos productivos, de este modo, crearán futuro capacidad interna y ventaja interregional. Así mismo, estos programas se evalúan a través de los logros conseguidos por las regiones que los han implementado. Es de rigor mencionar los métodos de análisis utilizados como el Informe del Grupo de Trabajo CEPS y la Encuesta sobre Innovación Comunitaria. Ya que los valores de medición que utilizan estas plataformas construyen innovación y los fondos europeos se designas siguiendo sus directrices. Por lo tanto, estos métodos de análisis se erigen en los principales impulsores de las marcas regionales europeas. Del mismo modo que la Unión Europea diseñó la Estrategia Europa 2020 y España desarrolló la Estrategia E21, el Gobierno de Navarra impulsó el Plan Estratégico Moderna (2010-2030) desde el 2008. Siete años después, el 4 de noviembre de 2015, el nuevo Gobierno de Navarra, suspendió este plan estratégico regional por su dudosa gestión.