La información sobre el trabajo y el ahorro en los blogs de economía españoles

  1. Rodríguez González, María del Mar
  2. Marauri Castillo, Iñigo
  3. Pérez Dasilva, Jesús
Libro:
Del verbo al bit
  1. Herrero Gutiérrez, Francisco Javier (coord.)
  2. Mateos Martín, Concha (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-16458-76-9

Año de publicación: 2017

Páginas: 993-1010

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (8. 2016. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Esta investigación nace con la voluntad de estudiar la naturaleza de la información económica que se transmite a través de los blogs de economía en un contexto de crisis como el que se vive en la actualidad, y que venimos sufriendo desde 2008. El desempleo, con un 19% de paro en España, la precariedad laboral en un país en el que el salario mínimo está en el umbral de la pobreza y donde casi 3 de cada 10 personas son pobres en España, el encarecimiento de servicios básicos como son la luz, el agua y la cesta de la compra, hacen qu e al pequeño consumidor le sea muy difícil llegar a fin de mes. Al mismo tiempo, los medios de comunicación han realizado una cobertura cada vez mayor de la crisis en general, y de los hechos más destacados en particular, como son las consecuencias de la subida de la prima de riesgo, los datos del IPC, el informe referente a la Encuesta de la Población Activa (EPA), así como del número de parados inscritos en las oficinas de empleo. Sin embargo, esta información no siempre resulta útil al usuario-lector-desempleado que busca información sobre dos ejes centrales: trabajo y ahorro. Por esta razón, el objetivo de esta información es estudiar la naturaleza, dentro de un contexto de utilidad y practicidad, dos de las características más importantes del periodismo de servicio, de las informaciones publicadas a través de los blogs con el fin de reivindicar una información más cercana, más comprensible para el público general y, sobre todo, más útil para su bolsillo.