Significado de los verbos aplicados a la burla de komodoymenoi en los escolios de Aristófanesel caso de Cleónimo

  1. Bilbao Ruiz, Javier
Libro:
Nuevas interpretaciones del Mundo Antiguo: papers in honor of professor José Luis Melena on the ocassion of his retirement
  1. Elena Redondo-Moyano (coord.)
  2. María José García Soler (coord.)
  3. José Luis Melena (hom.)

Editorial: Fundación Pastor de Estudios Clásicos ; Sociedad Española de Estudios Clásicos ; Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9082-481-8

Año de publicación: 2016

Páginas: 87-99

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Desde un punto de vista exegético, la identificación de κωμῳδoύμενoι supone un problema, ya que no todos los individuos mencionados en las comedias son conocidos. De esta forma, en el s.II a. C. se escriben catálogos de κωμῳδoύμενoι que, luego, dejan una huella importante en la escoliografía aristofánica. Pues bien, cuando los escoliastas mencionan a estos κωμῳδoύμενoι suelen referir las burlas de las que son objeto y, para ello, emplean seis verbos: κωμῳδείν, διαβάλλειν, σκὡπτειν, λοιδορεῑν, χλενάζειν. Por supuesto, estos verbos tienen su propio significado, sin embargo, cuando leemos los escolios, descubrimos que todos ellos significan en realidad "burlar(se)". En este breve estudio se describe esta peculiaridad bajo el prisma concreto de las burlas referidas a Cleónimo.