La política de comunicación proactiva como estrategia de las instituciones públicas para prevenir y combatir conflictos en situaciones de crisiscaso huelga de los controladores aéreos

  1. Marauri Castillo, Iñigo
  2. Rodríguez González, María del Mar
Libro:
La comunicación pública, secuestrada por el mercado
  1. Mateos Martín, Concha (coord.)
  2. Ardèvol Abreu, Alberto Isaac (coord.)
  3. Toledano Buendía, Samuel (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-939337-5-3

Año de publicación: 2011

Páginas: 85-86

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (3. 2011. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las situaciones de crisis que pueden sufrir empresas e instituciones no se pueden adivinar, pero sí se pueden prever. En el ámbito de la comunicación, las posibilidades de éxito en la respuesta a un problema agudo crecen en la medida en que se adopta una posición más activa y menos expectante. La huelga protagonizada por los controladores aéreos en España durante los días 3, 4, 5 y 6 de diciembre de 2010 representa un caso paradigmático. El objetivo de esta investigación es analizar, por un lado, las estrategias de comunicación públicas desarrolladas por el Ministerio de Fomento y el Gobierno. Por otro lado, se estudiarán las acciones en materia de comunicación de los promotores de la huelga, el sindicato de controladores aéreos. Asimismo, se examina el papel que juegan los partidos de la oposición en el conflicto y las redes sociales como medio elegido por quienes se decantan por una estrategia de comunicación reactiva, basada en el silencio o en las apariciones puntuales ante los medios. La referencia es la cobertura informativa de la huelga en los principales diarios españoles -El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, Público y El Correo- los días 4, 5 y 6 de diciembre de 2010, así como en las principales redes sociales (Facebook y Twitter) y diversos blogs creados por los controladores para difundir sus argumentos.