La información de salud en la prensa escrita vasca (2001-210)

  1. Echegaray-Eizaguirre, Lázaro
  2. Aiestaran Yarza, Alazne
Libro:
Comunicació i risc: III Congrés Internacional Associació Espanyola d'Investigació de la Comunicació

Editorial: Universitat Rovira i Virgili

ISBN: 978-84-615-5678-6

Año de publicación: 2012

Congreso: Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Congreso (3. 2012. Tarragona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Antecedentes: La salud es un tema que despierta gran interés en la sociedad de la primera década del siglo XXI, cada vez más concienciada de la importancia de la adquisición de hábitos de vida saludables. Esta preocupación se ha puesto de manifiesto en múltiples investigaciones sociales y se corrobora en el último Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad (2009) El análisis de las noticias sobre salud, sus contenidos y los efectos que estos generan en las audiencias han sido tratados en proyectos de investigación como el Informe Quiral que se realiza en España desde 1996. Fuera de nuestras fronteras y a nivel internacional es Estados Unidos quien destaca en la investigación sobre salud y medios de comunicación. Trabajos como "A Descriptive Analysis of 10 years of Research Published in the Journal of Health Communication" pueden servir como referencia para la investigación en este ámbito. Objetivo: El objeto de esta comunicación se centra en exponer las bases metodológicas para la investigación que estamos llevando a cabo en la UPV-EHU y cuya finalidad es analizar la cobertura periodística y el efecto que generan en las audiencias las noticias de salud aparecidas en la prensa escrita diaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco y Navarra en los últimos diez años (2001-2010). Metodología: La metodología de la investigación se desarrolla dentro del método de triangulación en el que se utilizan técnicas de metodología cuantitativa y cualitativa. Las técnicas de investigación cuantitativa han sido utilizadas para seleccionar la muestra de periódicos que contienen noticias propiamente dichas sobre salud, sin una frecuencia exacta de aparición. Las técnicas cualitativas se han empleado como determinantes de la muestra estructural de aquellas secciones que la prensa dedica habitualmente a los temas de salud. El posterior análisis de las noticias se ha realizado desde la aplicación de técnicas cualitativas como el análisis de contenido y la posterior entrevista en profundidad con expertos de la medicina y el periodismo especializado en salud. Resultados: Desde el punto de vista metodológico resulta importante para abordar el problema de las muestras en un universo compuesto por más de 30.000 publicaciones correspondientes a una década (2001-2010). Para ello se ha determinado tanto el uso de métodos relacionados con la estadística como con el análisis conceptual y semiótico. En el primer caso se ha aplicado la fórmula para la determinación de muestras de universos finitos, seleccionando después cada uno de los casos de la muestra por muestreo probabilístico aleatorio simple. En el caso de aquellas piezas que tienen sección fija y habitual en cada medio, se ha tomado una muestra diseñada cualitativamente para realizar sobre ella el análisis de contenido en el texto.