La Formación Profesional en Álava y el control de la Iglesia durante el franquismo

  1. Murua Cartón, Hilario
Libro:
La Constitución de Cádiz. Genealogía y desarrollo del sistema educativo liberal: XVII Coloquio Nacional de Historia de la Educación. Cádiz, 9-11 de julio de 2013
  1. Espigado Tocino, M. Gloria (dir. congr.)
  2. Gómez Fernández, Juan (ed. lit.)
  3. Pascua Sánchez, María José de la (ed. lit.)
  4. Sánchez Villanueva, Juan Luis (ed. lit.)
  5. Vázquez Domínguez, Carmen (ed. lit.)

Editorial: Sociedad Española de Historia de la Educación ; Servicio de Publicaciones ; Universidad de Cádiz

ISBN: 978-84-9828-437-9

Año de publicación: 2013

Páginas: 503-514

Congreso: Coloquio de Historia de la Educación (17. 2013. Cádiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A la finalización de la Guerra Civil, que en la provincia de Álava prácticamente no existió salvo alguna pequeña escaramuza en los pueblos colindantes con las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa, las posibilidades de los jóvenes alaveses de continuar sus estudios al término de la enseñanza primaria eran casi inexistentes a nivel de Formación Profesional, a diferencia de las otras provincias del País Vasco, donde existían bastantes centros desempeñando esta labor. En el año 1942, ante este preocupante panorama un grupo de vitorianos, liderado por el sacerdote Pedro Anitua, inquieto por la escasa especialización de los trabajadores alaveses puso su mirada en la Escuela de Armería de Eibar y unos meses más tarde comenzaba una nueva etapa en la Formación Profesional de la provincia. El centro en el que comenzaría esta nueva etapa de la Formación profesional alavesa serías las Escuelas Diocesanas. Dos años más tarde era el turno de otro eclesiástico, el Padre Demetrio Ruiz de Arburua, jesuita, quien diera luz a otro centro de Formación Profesional, el denominado "Jesús Obrero", ambos en la capital vitoriana y ambos pertenecientes a la Iglesia. Como decimos, la Formación Profesional alavesa difiere bastante de las otras provincias vascas en lo que a los ritmos y agentes promotores respecta, pues mientras en Bizkaia y Gipuzkoa además de venir impartiéndose este modelo de enseñanza desde hacía décadas, la titularidad de los mismos era diversa, siendo éstos pertenecientes al Estado, a la Iglesia, a la Organización Sindical o a determinadas empresas, en el caso que nos ocupa la realidad fue bien diferente, con un único agente promotor: la Iglesia. Es pues el objeto de este trabajo que vamos a presentar un estudio sobre el control que ejerció la Iglesia sobre la Formación Profesional en esta provincia desde la finalización de la guerra civil hasta la década de los años 70 cuando en la localidad de Amurrio surge otro centro de Formación Profesional de características muy distintas a los dos citados. Para ello entendemos que es necesario contextualizar el territorio alavés, dadas sus peculiaridades características geográficas, demográficas y económicas porque estamos seguros que facilitarán la comprensión de cuanto ocurrió en Álava para que el desarrollo de este modelo educativo quedara en manos de quien apostó primeramente por él. En definitiva, la hipótesis que nos planteamos en este trabajo es la siguiente: ¿el interés de la Iglesia por la Formación Profesional en Álava surgió por la falta de obreros cualificados y como apoyo a los mismos o la falta de obreros cualificados supuso para la Iglesia un amplio campo en el que desarrollar su misión?