Traducción e historia culturalLa ontología política de la traducción

  1. Uribarri Zenekorta, Ibon
Libro:
Caleidoscopio de traducción literaria
  1. Martino Alba, Pilar (coord.)
  2. Jarilla Bravo, Salud María (coord.)

Editorial: Dykinson

ISBN: 978-84-9031-004-5

Año de publicación: 2012

Páginas: 111-124

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En nuestro artículo queremos resaltar la pertinencia del estudio de la traducción como un elemento central en el desarrollo de la cultura. Tomaremos en consideración la recepción de la filosofía alemana en la España de Franco para ello (Kant, Hegel, Nietzsche, Marx, y otros autores). Después lanzaremos una mirada retrospectiva a la historia de la recepción de la filosofía alemana en España, con especial atención a uno de los autores, Immanuel Kant. Haremos un recorrido histórico desde los comienzos del siglo XIX, con la Inquisición todavía en vigor, pasando por la primera República, la Edad de Plata, y llegando al punto de partida, los años de la censura franquista. Tras comprobar la existencia de distintos modos de censura, abogaremos por una ampliación del sentido de este concepto, siguiendo a Bourdieu. Finalmente, insistiremos en la aportación que pueden hacer los estudios de traducción en el análisis del desarrollo cultural y mencionaremos la necesidad de una reflexión autocrítica que genere espacio para unos estudios críticos de traducción.