Los riesgos de una relevancia excesiva de la competividad para el proceso de integración europeauna mirada crítica a la Estrategica de Lisboa

  1. Uncetabarrenechea Larrabe, Javier
Libro:
Crisis económica y financiera: el papel de la Unión Europea

Editorial: Consejo Vasco del Movimiento Europeo

ISBN: 978-84-692-8305-9

Año de publicación: 2009

Páginas: 115-156

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La presente investigación nos ofrece una mirada crítica al creciente peso que las recetas basadas en el mercado han adquirido en el proceso de construcción europea en los últimos 25 años. Nuestro análisis tendrá en cuenta dos variables fundamentales: i) la incidencia del neoliberalismo en la acción de las instituciones europeas; partiendo de una visión del proceso de integración como un compromiso dinámico entre tres proyectos rivales (neoliberal, neomercantilismo y socialdemócrata) y ii) la participación ciudadana en el proceso de integración. La forma tradicional de construcción de Europa, como proyecto de élites, entró en crisis tras la tormentosa ratificación del Tratado de Maastricht. Frente a ello analizaremos cómo la UE articuló, a comienzos de siglo, una doble respuesta: más mercado y una mayor, aunque limitada, participación ciudadana. La Estrategia de Lisboa encaja plenamente con dicha respuesta al reflejar, por un lado la preponderacia del neoliberalismo frente a los otros proyectos rivales y, por otro lado, la apuesta básica por un método más flexible y (supuestamente) más participativo en la toma de decisiones (el Método Abierto de Coordinación) aunque sin excluir del todo el hard-law. Tras el análisis de la Estrategia de Lisboa y una referencia concreta a los riesgos que plantea en un área tan sensible para la salud democrática como la educación, estudiaremos la incidencia de la doble crisis (financiera y del proceso de integración) en el futuro de la UE.