Evaluación de los factores relacionados con el gasto farmacéutico en atención primaria y la calidad de la prescripción en enfermedades crónicas

  1. Javier Martínez Gorostiaga
  2. Amanda López-Picado
  3. Amaia Latorre Ramos
  4. Antxon Apiñaniz Fernández de Larrinoa
  5. Jesús Mª Iturralde Iriso
  6. Ricardo Samper Ochotorena
  7. Amalia Marino Miguel
  8. Leire Gil Majuelo

Editorial: Servicio Central de Publicaciones = Argitalpen Zerbitzu Nagusia ; Gobierno Vasco = Eusko Jaurlaritza

Año de publicación: 2016

Tipo: Libro

Resumen

El gasto farmacéutico constituye una de las partidas más importantes en los presupuestos del Sistema Nacional de Salud. Dada la masiva utilización de los medicamentos en la población, los riesgos asociados a su consumo adquieren una enorme relevancia desde la perspectiva no solo económica, sino de salud pública. El gasto farmacéutico es motivo de preocupación para la sanidad pública española debido a sus consecuencias sanitarias y a su fuerte crecimiento en los últimos años. En la utilización de medicamentos en nuestra sociedad intervienen diversos factores: industria farmacéutica, administraciones públicas, médicos prescriptores, oficinas y servicios de farmacia, gestores sanitarios y los propios pacientes o la sociedad en general.Todos estos datos dan una idea de la necesidad de las autoridades públicas por establecer medidas para cuantificar y controlar el gasto farmacéutico, manteniendo la efectividad y uso adecuado de los medicamentos, por lo que una de las estrategias a adoptar es desarrollar trabajos que permitan conocer qué áreas son susceptibles de mejora para cumplir los presupuestos establecidos y conseguir una prescripción más adecuada en el ámbito de la atención primaria, principal responsable del gasto de recetas médicas.