Prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en atención primaria de salud mediante estilos de vida saludablescuidados e intervención clínica recomendada

  1. Sánchez Pérez, Álvaro
  2. Silvestre Busto, Carmen
  3. Cortazar Galarza, Alicia
  4. Bellido Castañeda, Virginia
  5. Ezkurra Loyola, Patxi
  6. Rotaeche del Campo, Rafael
  7. Grandes Odriozola, Gonzalo

Editorial: Servicio Central de Publicaciones = Argitalpen Zerbitzu Nagusia ; Gobierno Vasco = Eusko Jaurlaritza

Año de publicación: 2016

Tipo: Libro

Resumen

La diabetes mellitus tipo (DM2) se ha convertido en una de las principales causas de morbilidad y mortalidad temprana en la mayoría de los países. Por ello, existe un interés cada vez mayor en lograr que aquellas intervenciones con demostrada eficacia y efectividad en la prevención de la DM2 puedan ser integradas en la práctica clínica y cartera de servicios de salud de nuestros centros, y lleguen real-mente a aquellos ciudadanos en necesidad de recibirlos. Desafortunadamente, este paso no es en absoluto fácil, y mucho menos en el contexto específico de nuestra atención primaria de salud (APS), que se caracteriza por la sobrecarga de trabajo y la escasez de tiempo. Así, en 2010, el proyecto DEPLAN Euskadi surgió con la intención de generar conocimientos científicos válidos sobre la efectividad y factibilidad de la implantación de un programa de prevención primaria de la DM2, en 14 centros de APS de Osakidetza, para facilitar su posterior diseminación al resto de centros de APS en Euskadi. El presente trabajo pretende ser un documento de referencia que facilite la optimización de la práctica clínica de la prevención de la DM2 en el contexto rutinario de la APS, mediante una evaluación exhaustiva de los resultados relacionados con la factibilidad y efectividad del proyecto DEPLAN Euskadi y su interpretación a la luz del estado de las evidencias científicas y guías de práctica clínica (GPC) sobre prevención primaria de la DM2 en el contexto clínico rutinario.