Desigualdades sociales en la salud de la población de la Comunidad Autónoma del País Vascola clase social y el género como determinantes de la salud

  1. Bacigalupe de la Hera, Amaia
  2. Martín Roncero, Unai

Editorial: Ararteko

ISBN: 978-84-89776-18-0

Año de publicación: 2007

Tipo: Libro

Resumen

Este trabajo analiza las desigualdades sociales en la salud de la población vasca, es decir, la influencia que la posición socioeconómica y el género tienen sobre el estado de salud de las personas. Nos encontramos ante un hecho de gran relevancia ya que el estudio demuestra que, a pesar de contar con un sistema de salud de acceso universal, no todas las personas gozan de las mismas oportunidades de tener una buena salud. Además, no se trata de una cuestión de personas ricas y pobres sino que las desigualdades en salud afectan al conjunto de la sociedad, de manera que a medida que empeora la posición socioeconómica, aumenta el riesgo de tener mala salud, enfermar más y vivir menos. En relación a las desigualdades de género, el trabajo muestra que, a pesar de su mayor esperanza de vida, las mujeres tienen peor salud que los hombres debido, en parte, a que la sociedad otorga a unas y otros roles y espacios sociales diferentes que influyen en sus oportunidades y experiencias vitales y, por lo tanto, en los procesos de salud y enfermedad. El estudio se ha basado en el análisis de la Encuesta de Salud de la CAPV 2002 así como de la recopilación de trabajos realizados al respecto en el contexto de nuestra comunidad autónoma y del Estado español.