Efectividad de la metodología flipped classroom en el aula de educación primariaun análisis del rendimiento académico, la orientación motivacional, el autoconcepto y el clima social-aula

  1. Galindo Domínguez, Héctor
Supervised by:
  1. María José Bezanilla Director

Defence university: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 10 March 2020

Committee:
  1. Pere Ramon Marquès Graells Chair
  2. Lourdes Villardón Gallego Secretary
  3. Arkaitz Lareki Arcos Committee member

Type: Thesis

Teseo: 644149 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

El Flipped Classroom es una metodología que está cada vez usándose con mayor frencuencia en la etapa de Educación Primaria sin realmente conocer el impacto que tiene la misma en los estudiantes. Ante este hecho, se presenta un estudio que analiza la efectividad de esta metodología midiendo el impacto de dos intervenciones diferentes en estudiantes de educación primaria durante 7 meses (n = 852). El grupo experimental lleva a cabo una intervención empleando la metodología Flipped Classroom y la otra es llevada a cabo por el grupo control empleando metodologías diferentes al Flipped Classroom. A ambos grupos se les pasó una serie de cuestionarios al inicio y al final, que ayudaron a medir el rendimiento académico, el autoconcepto, la orientación motivacional y el clima social del aula. Los resultados apuntan a que únicamente se hallaron diferencias significativas en el rendimiento académico favorables al grupo control. En el autoconcepto, orientación motivación y clima social del aula a grandes rasgos no se hallaron diferencias notorias entre ambas intervenciones, concluyendo que, en general, el Flipped Classroom, es una metodología, que correctamente aplicada, puede ser igual de efectiva que otras metodologías, independientemente del curso, género o asignatura.