Prevalence and effects of obstructive sleep apnea in the metabolic environment surrounding severe obesity

  1. Andrada Alvarez, Patricia
Dirigida por:
  1. F. Javier Salvador Rodríguez Director/a
  2. Gema Frühbeck Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 09 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Jorge Augusto Quiroga Vilas Presidente/a
  2. Elena Urrestarazu Bolumburu Secretario/a
  3. Gregorio Tiberio López Vocal
  4. Amelia Oleaga Alday Vocal
  5. Piero Portincasa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 121781 DIALNET

Resumen

Se ha propuesto la existencia de una relación bilateral entre obesidad y síndrome de apneas obstructivas del sueño (SAOS), donde episodios de hipoxia intermitente y sueño fragmentado activan una serie de ejes endocrinológicos teniendo a la inflamación y resistencia a la insulina (RI) como principales promotores de dislipidemia, alteraciones del metabolismo hidrocarbonado y obesidad abdominal. En consecuencia, se originan numerosas comorbilidades como alteraciones cardiovasculares, neurológicas y metabólicas a través de mecanismos intrínsecos que no se conocen suficientemente. La presente tesis ha sido diseñada en dos fases; la primera, un estudio transversal de 358 pacientes encaminado a determinar la prevalencia de SAOS en obesos mórbidos y su relación con los factores de riesgo. Otro aspecto importante fue desarrollar ecuaciones matemáticas de los factores de riesgo de SAOS como herramienta clínica para priorizar el cribado de SAOS, así como la caracterización de la obesidad metabólicamente sana (ObMS) y su contraparte enferma (ObME). Complementariamente, hemos estudiado factores de riesgo cardiovascular, RI y síndrome metabólico. La segunda fase, estudio prospectivo de un subgrupo basal y tras implementación aguda nocturna de CPAP comparando el efecto sobre citoquinas proinflamatorias, marcadores de RI, arquitectura del sueño y gasto energético en reposo. Hemos encontrado alta prevalencia de SAOS en obesos mórbidos (74%); incluso tras excluir SAOS leve, casi la mitad tenían SAOS moderado o severo. Prevalece el SAOS en varones (92%), el 66% moderado o severo, mientras que las mujeres presentaron 62% (34% moderado y severo.) El SAOS severo fue la forma más común en varones y la mayoría de las mujeres se caracterizaron por su ausencia. Las mujeres pre-menopáusicas presentaron una distribución con predominio de ausencia o SAOS leve. La severidad del SAOS aumentaba con la edad, la circunferencia de la cintura y del cuello, así como con el IMC. Asimismo, los índices cintura-cadera y cintura-altura incrementaban con la severidad del SAOS. El contenido grasa era mayor en SAOS severo y el de masa magra menor en ausencia de SAOS. Los valores de adiposidad visceral fueron menores en ausencia de SAOS que en SAOS leve y severo. Los niveles de gasto energético en reposo fueron menores en ausencia de SAOS. Existe correlación entre el aumento del índice de apneas-hipopneas (IAH) con el aumento de edad y circunferencia de cintura y cuello. El análisis de regresión múltiple jerárquico demostró una ecuación significativa para predecir IAH. La curva ROC denota que la ecuación clasifica correctamente a los obesos mórbidos con SAOS en un 78,3%. Asimismo la curva ROC para cuello estima su capacidad en 74,5% y el gasto energético en reposo 72.8%. Hemos encontrado aumento de la prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda con el aumento de severidad de SAOS. Tras el análisis de pacientes hipertensos, la prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda incrementaba con la severidad de SAOS. En el SAOS severo disminuía la latencia del sueño. Cien pacientes fueron clasificados como ObMS (33%), el 22% cumplieron únicamente el criterio de obesidad abdominal y 78% tenía además un criterio añadido del síndrome metabólico según IDF. Por otro lado, 67% fueron clasificados como ObME (obesidad central + 2 criterios IDF). Con el empeoramiento de los componentes del síndrome metabólico existía deterioro del fenotipo metabólico. La prevalencia de SAOS en ObMS fue de 31% y ObME 58%. En ausencia de SAOS, hemos encontrado niveles aumentados de leptina, incluso tras considerar peso total, masa magra y grasa. Posterior al tratamiento agudo nocturno con CPAP disminuyó la glucemia, pero no la insulinemia o los índices derivados de insulino resistencia o sensibilidad. Los niveles de osteopontina y lipocalina-2 disminuyeron tras el tratamiento agudo nocturno con CPAP así como el gasto energético en reposo y el porcentaje de variación del gasto energético en reposo.