Uso académico de las TIC por los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana

  1. Salazar Aristizábal, Sonia Amparo
Dirigida por:
  1. Josu Solabarrieta Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 19 de junio de 2018

Tribunal:
  1. Domingo José Gallego Gil Presidente/a
  2. María José Bezanilla Secretario/a
  3. Arkaitz Lareki Arcos Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El presente estudio busco como objetivo principal estimar el nivel de uso que hacen de las TIC para actividades académicas los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana y su relación algunos factores relevantes como los contextuales (capital cultural, acceso a las TIC, demanda de uso de las TIC) y personales (autoeficacia computacional y autoeficacia de enseñanza con computador). La investigación tiene un enfoque no experimental o ex post facto retrospectivo de grupo único. La recolección y análisis de los datos se realizó teniendo en cuenta el diseño transeccional el cual describe relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. La población corresponde a los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana del año 2015 y la muestra está conformada por los estudiantes de la Facultad de Educación que realizaron la práctica profesional docente en el segundo semestre del año 2015. Esta muestra se determinó por conveniencia, de modo que los integrantes son seleccionados por conveniencia del investigador. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario el cual se estructuró a partir de preguntas cerradas dicotómicas y multicotómicas de respuestas simples y múltiples, combinadas con escala Likert y algunas preguntas abiertas. Para el tratamiento de la información se utilizó el análisis descriptivo univariante y bivariante para caracterizar la muestra y el contraste de hipótesis. Los resultados se muestran teniendo en cuenta las variables contextuales y personales mediante el uso de algunas pruebas estadísticas como tablas de frecuencia con porcentajes, tablas cruzadas, medias y desviaciones típicas. Como conclusión general se pudo establecer que existe relación entre el uso académico de las TIC y cada una de las variables analizadas, al igual que entre estas y las competencias TIC. Entre todas estas relaciones las más significativas se dan entre el uso académico de las TIC con la demanda de uso de las TIC; y las competencias TIC con la autoeficacia computacional. Las relaciones menos significativas, tanto del uso académico de las TIC como las competencias TIC se da con el acceso a las TIC.