Las ilustraciones de los manuscritos clásicos latinos conservados en España

  1. JOVER HERNANDO M. MERCEDES
Dirigida por:
  1. Soledad de Silva Verástegui Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. María Concepción García Gaínza Presidente/a
  2. Jesús María González de Zárate Secretario/a
  3. Joaquín Yarza Luaces Vocal
  4. M. Carmen Castillo Garcia Vocal
  5. Isabel Mateo Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 36543 DIALNET

Resumen

ESTA INVESTIGACION ESTUDIA, DESDE EL PUNTO DE VISTA ICONOGRAFICO, LAS MINIATURAS QUE ACOMPAÑAN AL TEXTO DE NOVENTA Y CINCO MANUSCRITOS DE AUTORES CLASICOS LATINOS QUE SE CONSERVAN EN BIBLIOTECAS PUBLICAS ESPAÑOLAS. SE TRATA DE UN CONJUNTO MUY RICO DE IMAGENES, EN SU MAYORIA DICTADAS POR EL TEXTO VECINO CON EL QUE ESTAN INTIMAMENTE RELACIONADAS. EL GRUPO MAS NUMEROSO DE LAS MISMAS ES DE ORIGEN ITALIANO Y SE FECHA EN EL SIGLO XV AVANZADO, SIENDO EL RESTO HISPANO O FRANCES, EN LO REFERENTE AL ORIGEN, Y DOTANDOSE EN EL XIV (22%) O ENTRE EL XI Y EL XIII (4%). ESTA PRACTICA, QUE SURGIO CUANDO LOS TEXTOS SE ESCRIBIAN EN PAPIROS, SE REALIZA SEGUN TRES CRITERIOS DE ILUMINACION: ORNAMENTAL, INTERNO O EXTERNO, PERMITIENDO ESTE ULTIMO QUE CONOZCAMOS ALGO SOBRE LA VIDA Y EL HOMBRE DEL SIGLO XV. EL TEMA MAS FRECUENTE ENTRE ESTAS MINIATURAS ES EL DEL AUTOR DE LA OBRA.