El marfil en la edad del cobre de la península ibérica. Una aproximación tecnológica, experimental y contextual a las colecciones ebúrneas del mega-sitio de Valencina de la Concepción - Castilleja de Guzmán (Sevilla)

  1. Lucañez Triviño, Miriam
Dirigida por:
  1. Leonardo García Sanjuán Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 17 de septiembre de 2018

Tribunal:
  1. Robert Risch Presidente/a
  2. Miguel Cortés Sánchez Secretario/a
  3. Corina Liesau von Lettow-Vorbeck Vocal
  4. Martin Bartelheim Vocal
  5. Marianne Christensen Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 561533 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal determinar el papel tanto económico como social del marfil en el suroeste peninsular, en el seno de las sociedades de la Edad del Cobre a través del caso particular del mega-sitio de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla), y su comparación con otros contextos. Aunque la aproximación a este conjunto de marfiles ha estado orientada desde un punto de vista principalmente tecnológico, muy específicamente encaminado, aunque no solo, al reconocimiento de las técnicas y herramientas empleadas, los procedimientos y los modos de hacer, la tesis que se ha desarrollado tiene un enfoque multidisciplinar desde su concepción, aunando conservación, restauración, tecnología, experimentación y análisis contextual. El marfil se inscribe en el más amplio marco de la explotación de recursos bióticos, y concretamente animales. Durante la Prehistoria Reciente, las materias duras de origen animal fueron empleadas para elaborar herramientas orientadas a las actividades de producción/adquisición, pero también para fabricar artefactos de marcado carácter simbólico. La selección de determinada materia prima refleja elecciones culturales precisas, de modo que los recursos óseos, por su variado y versátil uso, constituyen una pieza clave para el conocimiento de las sociedades del pasado, contexto en el que el marfil puede ayudar a revelar aspectos de índole económica, social, cultural e ideológica. A nivel teórico, el enfoque tecnológico se ha fundamentado en el concepto chaîne opératoire, como herramienta que tiene la capacidad de guiar el estudio a través de cada paso del análisis y la interpretación (Soressi y Geneste, 2011: 341). Este enfoque se ha materializado de forma práctica en una metodología y un vocabulario específicos. Así el estudio y análisis empírico del material se apoyan en: 1) el reconocimiento de la materia prima (marfil de proboscídeo) a través del conocimiento profundo de sus características específicas, 2) la restauración de las piezas en peor estado de conservación para su correcta identificación, 3) la clasificación de cada artefacto en una categoría de análisis (bloques, soportes, esbozos, restos de fabricación, objetos acabados e indeterminados), 4) el reconocimiento de las técnicas, procedimientos y modos de trabajo, y 5) la puesta en práctica de varios experimentos como medio de contrastación de las hipótesis sobre la fabricación de algunas piezas, y la explotación general de la defensa de elefante. El análisis contextual se basa en el tipo de estructura en la que aparece el material, la cantidad (estimación de la cantidad de objetos y peso), el origen de la materia prima y su representatividad dentro del conjunto de industria ósea de la estructura, el NMI en la estructura y la cronología. Se han revisado 383 artefactos de conjuntos de Valencina que según la bibliografía podían contener artefactos de marfil de proboscídeo. Este material proviene de 12 estructuras de cronología calcolítica pertenecientes a ocho sectores del yacimiento. De las estructuras estudiadas cuatro se relacionan con actividades diferentes al enterramiento, posiblemente vinculadas con actividades artesanales y de producción (UC402 del Sector IES, UC5 y UC63 del Sector DÍA y ¿Estructura 50? del PP-Matarrubilla), y ocho son estructuras de carácter ritual y/o funerario (tholos de Montelirio, Estructura 10.042-10.049 y Estructura 10.076 del Sector PP4-Montelirio, tholos de Matarrubilla, tholos del Depósito de Agua (Castilleja de Guzmán); y Tumba 2, Tumba 3 y Tumba 5 del Sector Divina Pastora-Urbanización Señorío de Guzmán), además de una pieza sin UE/Estructura (y por tanto descontextualizada) del Sector PP4-Montelirio. Aunque la muestra de estudio puede parecer en principio reducida, la cantidad de material presente en Valencina ha brindado el laboratorio perfecto para realizar el primer estudio tecnológico completo de material ebúrneo prehistórico peninsular, obteniendo resultados que arrojan luz sobre cuestiones de índole tecnológica, experimental y contextual sobre la gestión y valor económico y social de esta materia prima. Así, Valencina destaca con casi 8,8 kg de marfil, superando de momento el peso de cualquier otro sitio calcolítico ibérico. Se constata un variado origen de la materia prima (Schuhmacher, 2012a y 2012b; Schuhmacher et al., 2013a, García Sanjuán et al. 2013), con dos fuentes extra-peninsulares (Loxodonta africana africana y Elephas maximus) y una tercera cuyo abastecimiento pudo realizarse de forma local Elephas (Palaeloxodon) antiquus). A nivel tecnológico el estudio revela que la explotación de la defensa se realizó de una forma sistemática, basada en dos formas de explotación diferenciadas, la transversal y la longitudinal, siendo la longitudinal (mediante una acción perpendicular al eje longitudinal del bloque) la forma de explotación preferencial, con un 72% del con junto fabricado sobre placas obtenidas de este modo (peines, discos perforados, tapaderas, empuñaduras, placas, etc.). Entre las técnicas identificadas, se ha constatado por primera vez en la península ibérica el empleo del aserrado por abrasión con cuerda (Sciage au fil sablé) como técnica empleada para la segmentación transversal de la defensa, lo que pone en tela de juicio la tendencia a asumir que el aserrado con sierra metálica es la técnica predilecta, o la única. Igualmente revelador ha sido constatar a nivel experimental que los perforadores líticos hasta ahora identificados en la bibliografía especifica de Valencina no pudieron ser los responsables de las perforaciones observadas en los marfiles, y que muy posiblemente éstas debieron realizarse mediante sistemas mecánico-manuales, como taladros de arco, con brocas de muy escaso diámetro. El reconocimiento de un caso de reparación, la posibilidad de haber detectado un caso de fragmentación y redistribución de piezas de marfil, el contexto (funerario, principalmente estructuras tipo tholos) y la tipología de los objetos, reflejan el carácter especial de este material. No se ha estudiado ni un solo objeto de marfil que pueda adscribirse a actividades productivas o de mantenimiento (como herramientas), por lo que todo el conjunto revela su uso como artefactos sociotécnicos o ideotécnicos. La variabilidad de tipos de objetos de marfil no es solo muy amplia (cuentas, recipientes cilíndricos, cajas, discos perforados, empuñaduras, placas, peines, tapaderas, bocas de recipientes, colgantes, etc.) sino que cada tumba de Valencina ostenta un "lote" único de piezas. Esto sugiere que los objetos no se fabricaron en serie (aunque sí se dio una forma de explotación sistematizada), sino de forma tal vez personalizada, orientada a un tipo de consumidores particulares (¿personas destacadas o con ambiciones de destacar dentro de una sociedad o grupo determinado?). Parece por tanto que el marfil tuvo un papel predominante en la construcción del ritual funerario y el orden social de la Valencina calcolítica, y aunque una gran parte del material proviene de enterramientos colectivos, algunos individuos tuvieron acceso privilegiado a grandes cantidades de materias primas exóticas como ámbar, cinabrio, oro, huevo de avestruz, cristal de roca, etc., entre las que la ostentación de grandes cantidades de marfil, y objetos únicos fabricados con él, fueron empleados como marcadores de estatus.