Analizar y comprender la topografía configuracional de los materiales de enseñanza de lenguas en una perspectiva de síntesisaplicación a los manuales para la enseñanza general de español como lengua extranjera a adultos

  1. EZEIZA RAMOS, JOSEBA
Zuzendaria:
  1. Ernesto Martín Peris Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Antonio de Nebrija

Fecha de defensa: 2007(e)ko urtarrila-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. Francisco Moreno Fernández Presidentea
  2. Marta Baralo Idazkaria
  3. Elixabete Areizaga Orube Kidea
  4. Inmaculada Delgado Cobos Kidea
  5. Liliana Sánchez León Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 139149 DIALNET

Laburpena

EN ESTE ESTUDIO SE HA TRATADO DE INDAGAR SI ES POSIBLE CONSOLIDAR UNA METODOLOGÍA QUE PERMITA A LOS PROFESORES Y RESPONSABLES DE PROGRAMAS AUDITAR UNA AMPLIA VARIEDAD DE TIPOS DE MATERIALES DE ENSEÑANZA APLICANDO UN ESQUEMA COMÚN PARA TODOS ELLOS. CON ESTE FIN SE HA EMPRENDIDO UNA INVESTIGACIÓN QUE HA COMPRENDIDO TRES TAREAS FUNDAMENTALES: A) LA ACTUALIZACIÓN Y EL ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA EN TEMAS RELACIONADOS CON LOS MATERIALES DE ENSEÑANZA, SU INVESTIGACIÓN Y SU GESTIÓN PROFESIONAL; B) EL DISEÑO Y PILOTAJE DE UNA HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES; C) LA APLICACIÓN DE DICHA HERRAMIENTA A UN CORPUS DE 500 MUESTRAS EXTRAÍDO DE UNA SELECCIÓN DE MANUALES REPRESENTATIVOS DE CINCO ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. LA FASE APLICADA DE LA INVESTIGACIÓN HA ARROJADO MÁS DE 70.000 DATOS QUE HAN SIDO SOMETIDOS A DIVERSAS PRUEBAS DE SIGNIFICATIVIDAD ESTADÍSTICA. LOS RESULTADOS DE DICHAS PRUEBAS HAN APORTADO ALENTADORES ARGUMENTOS QUE PERMITEN CONFIRMAR, DENTRO DE CIERTOS LÍMITES, LA VALIDEZ DE LA HIPÓTESIS PLANTEADA