Ligandos orgánicos multidentados1,- extracción selectiva de an(iii) y ln(iii) de residuos acuosos radiactivos. 2,- aproximación a la formación de nuevas metalo-cápsulas basadas en calixarenos

  1. MURILLO MENDOZA M. TERESA
Dirigida por:
  1. Javier Mendoza Sans Director/a
  2. Pilar Prados Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2006

Tribunal:
  1. Enrique Garcia España Presidente/a
  2. Juan Carlos Rodríguez Ubis Secretario/a
  3. Enrique Gonzalez Vocal
  4. Jesús Jiménez Barbero Vocal
  5. Julio Astudillo Pastor Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 137844 DIALNET

Resumen

El trabajo que se presenta consta de dos partes bien diferenciadas, que se exponen en el capítulo 1 o de introducción general, y que se encuadran dentro de la Química Supramolecular. En el primer objetivo, capítulo 2, se estudian nuevos procesos para una gestión más eficaz de los residuos radiactivos procedentes del combustible nuclear, mediante la obtención de nuevos compuestos polifuncionalizados con malonamidas y diglicolamidas, que actuarán como receptores en la extracción selectiva de actínidos y lantánidos trivalentes desde disoluciones acuosas procedentes de los residuos nucleares. Los residuos a tratar se encuentran en medio acuoso fuertemente ácido y están formados por una mezcla de cationes que abarca casi todo el sistema periódico, y de la que los actínidos son los más radiotóxicos al poseer tiempos de vida media muy larga. La separación de estos cationes junto con los lantánidos para disminuir su radiotoxicidad es un objetivo prioritario. Por lo tanto, en esta tesis se estudia la síntesis y propiedades de extracción de malonamidas y diglicolamidas situados sobre una plataforma química o sobre un espaciador con el fin de favorecer este proceso entrópicamente y aumentar el rendimiento de extracción de los cationes más radiotóxicos. De los 78 receptores sintetizados y estudiados se han seleccionado tres para ser empleados en el proceso industrial. El último objetivo, capítulo 3, consiste en la síntesis de dos estructuras auto-ensambladas mediante metales de transición con coordinación octaédrica, para obtener estructuras tridimensionales con grandes cavidades que podrían ser empleadas como contenedores o rectores moleculares. Aunque no se logró la preparación de los sistemas auto-ensamblados, se sintetizaron diez nuevos compuestos, y esto permitió abrir una nueva ruta para derivatizar los calix(5)arenos, los menos estudiados de estos compuestos.