Empoderamiento pacifista de experiencias comunitarias locales en Colombia (1971 - 2013)

  1. Hernandez Delgado, Esperanza
Dirigida por:
  1. Francisco A. Muñoz Muñoz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 17 de septiembre de 2014

Tribunal:
  1. Vicente Martínez Guzmán Presidente/a
  2. Manuel Jorge Bolaños Carmona Secretario/a
  3. Pablo J. Martín Rodríguez Vocal
  4. Inés Gómez González Vocal
  5. Jokin Alberdi Bidaguren Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El empoderamiento pacifista de experiencias comunitarias locales, se ubica dentro del ámbito de estidop de la Investigación para la Paz. Los empoderamientos pacifistas en mención recobran una mayor importancia en países como Colombia donde se registran diversas y recurrentes violencias, dado que se convierten en experiencias de cambio y transformación. En las personas, los pueblos, las comunidades y demás colectivos que integran los seres humanos, se anidan capacidades, potencialidades y poderes, que pueden dinamizarse en sintonía con la paz, aunque generalmente se desconoce que se poseen. También, en otras ocasiones, ellos son generadores de violencias y conflictividades. Como se verá a lo largo de esta tesis, hallazgos de «Investigación para la Paz» y aportes de la «Historia de la Paz», han ofrecido abundante evidencia sobre las capacidades y poderes pacíficos transformadores en mención, destacando que han posibilitado la prolongación de la especie humana a pesar de las violencias, las guerras dentro de estas, y las conflictividades inherente a todas ellas. Es en el ejercicio de ese poder pacífico transformador, donde se materializa o toma cuerpo el «empoderamiento pacifista» del que se ocupa esta tesis doctoral. En Colombia, en las últimas cuatro décadas, la «Investigación para la Paz» ha dado cuenta, de la existencia de procesos comunitarios locales, que sin ser reconocidos en forma específica como experiencias de empoderamiento pacifista, pueden ser comprendidos como tales y representan una expresión de dicho empoderamiento. Se les ha identificado, asignándoles la categoría amplia de «iniciativas de paz de base social», y se ha hecho alusión a ellos como constructores de «paces desde abajo», «experiencias de resistencia civil» y «mediaciones en el conflicto interno armado». También se ha advertido que este tipo de experiencias pueden ser muy numerosas en Colombia, dado que el ámbito geográfico por explorar aún, es muy amplio. Las experiencias mencionadas han evidenciado que tienen poder, que éste tiene significados propios y especiales, y que es comunitario o colectivo, según el caso, pacífico y transformador. Su ejercicio hace posible su empoderamiento pacifista. También, que existen mecanismos y métodos noviolentos para transformar la conflictividad y construir paces reales, no maximalistas e irrealizables, sino imperfectas o inacabadas. El abordaje de esta temática suscita diversos interrogantes: ¿Qué entender por empoderamiento pacifista? ¿Es posible el empoderamiento pacifista de pueblos y comunidades que soportan el impacto de violencias arraigadas? ¿Cómo es ese poder comunitario local que hace posible su empoderamiento? ¿Por qué surge? ¿Cómo se expresa? ¿Cuáles son sus métodos? ¿Cuáles son sus logros? ¿Cuáles son sus enseñanzas? Este estudio de tesis, recoge y analiza el concepto académico del empoderamiento pacifista y hace visible experiencias comunitarias locales como expresiones del mismo. A su vez, enfatiza en su relevancia dentro del significativo acumulado en construcción de paz, que se ha registrado en la historia reciente de Colombia. Su propósito se centra en producir conocimiento académico que responda a cada uno de los interrogantes planteados, y a su vez, aporte a los esfuerzos de la academia, los estudiosos de la paz y de los constructores de paz. El abordaje y desarrollo del trabajo de tesis se soporta principalmente en los hallazgos de un ejercicio continuo y aplicado de «investigación para la paz» realizado en Colombia por la autora del mismo, durante los últimos catorce años. Ellos fueron recogidos en libros y artículos, publicados en el periodo comprendido entre 1999 y 2012. Esta tesis consta de cinco capítulos. El primero de ellos, Objeto de estudio y metodología, precisa los objetivos de la misma y las hipótesis que plantea, los enfoques metodológicos tanto de la tesis como de las investigaciones previas que la soportan, un estado del arte los estudios previos, e indica los conceptos claves que la fundamentan. El segundo se ocupa de la conflictividad en la historia reciente de Colombia, remontándose a las violencias generadoras de la misma en los siglos XIX y XX, para dar a conocer esta parte del contexto donde surgen los empoderamientos pacifistas de este país y dar a conocer algunos rasgos de la misma. El tercero, gestión pacífica de la conflictividad, recoge e identifica el amplio, diverso y valioso universo de iniciativas, procesos, enfoques, cosmovisiones y mecanismos registrados en la historia reciente de este país, con los que se ha intentado regular, sin recurso a la violencia, la conflictividad. El capítulo cuarto, de la resistencia civil al empoderamiento pacifista, analiza e identifica, a partir de elementos teóricos, los significados, desarrollos, dimensiones y características de la resistencia civil; al igual que aborda desde su praxis, las experiencias comunitarias de resistencia civil del «Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC» y la «Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare ¿ATCC-» de Colombia. El propósito de dicho capítulo es desentrañar los elementos clave de estas resistencias, para que puedan ser analizadas en el último capítulo de esta tesis, a la luz de de la teoría del «empoderamiento pacifista». El capítulo cinco, el empoderamiento pacifista de experiencias comunitarias de resistencia civil en Colombia, aborda y analiza, a partir de los elementos teóricos del concepto académico del empoderamiento en mención, las experiencias de resistencia civil del «Consejo Regional Indígena del Cauca ¿CRIC», y de «la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare ¿ATCC». En tal propósito, se apoya en la aplicación de ejes de análisis que permiten afirmar que son estas experiencias expresiones de empoderamiento pacifista. A estos capítulos se agregan las conclusiones de la tesis, que recogen los principales hallazgos de la misma y a su vez responde a las hipótesis planteadas. Objetivo general Analizar y caracterizar el empoderamiento pacifista de experiencias comunitarias locales de Colombia, sus significados, modalidades, métodos y logros, a partir de hallazgos de Investigación para la Paz, identificados y publicados por la autora de esta tesis doctoral entre 1999 y 2013; con la finalidad de producir conocimiento académico en torno del mismo y contribuir a la praxis de la construcción de la paz. Hipótesis Esta tesis plantea tres hipótesis a las que pretende responder en desarrollo de la misma: Primera. En contextos de alta conflictividad es posible el surgimiento de experiencias comunitarias locales de construcción de paz. Estas experiencias tienen causas generadoras, rasgos o características especiales, y propuestas y métodos propios. Segunda. Las experiencias comunitarias locales de construcción de paz desarrollan capacidades y potencialidades en las poblaciones que las generan y transforman perfectiblemente diversas realidades impuestas por las violencias. Tercera. Las experiencias comunitarias locales en mención representan expresiones de empoderamiento pacifista. Estas hipótesis están estrechamente vinculadas o concatenadas entre sí, a partir de un hilo conductor entre las mismas: el empoderamiento pacifista. Respecto de la primera de ellas, se trata de explorar si pueblos o comunidades, asentados en escenarios de alta conflictividad, causada por diversas y recurrentes violencias, como las estructurales de la exclusión, la pobreza y el autoritarismo, y violencias directas como el conflicto interno armado, pueden generar experiencias o procesos de construcción de paz. En igual forma, se indagará sobre las razones por las que dichos procesos pueden identificarse como generadores de paz, y para el efecto, se considerarán como ejes de análisis, las propuestas, métodos y estrategias, y logros de los mismos. Respecto de la segunda hipótesis, se tratará de verificar si los procesos de construcción de paz mencionados, desarrollan capacidades en quienes los lideran y dinamizan. En caso afirmativo, se indagará sobre la manera como pueden ser entendidas dichas capacidades, y a su vez se identificarán o individualizarán, para una mayor comprensión de las mismas. En cuanto a la tercera hipótesis, se trata de registrar si las capacidades desarrolladas por las experiencias de construcción de paz, a las que hace referencia la segunda hipótesis, empoderan a estos pueblos o comunidades. En caso afirmativo, se analizarán los significados de dicho empoderamiento, cómo surge y la forma como los empodera. En desarrollo de tal propósito, se aplicará el concepto académico del empoderamiento pacifista a una experiencia comunitaria local de construcción de paz, con el apoyo de ejes de análisis relevantes. Metodología Esta tesis doctoral y las investigaciones que la soportan se identifican como «Investigaciones para la Paz», dado que las temáticas por ellas abordadas hacen parte del ámbito de estudio de esta modalidad de investigación. A su vez, dan cuenta desde «la praxis» , de procesos, iniciativas, métodos y logros, perfectibles y relevantes, de construcción de la paz, en un país como Colombia, reconocido en su historia reciente, tanto por sus violencias como por sus iniciativas civiles de paz. Por este motivo, en la tesis haremos uso de una doble metodología: por un lado, la del Campo transdisciplinar de la Paz, y por el otro, la de la Investigación Acción Participante. La primera, donde se ubica esta tesis, y la segunda, la que he aplicado en las investigaciones mencionadas. Como se verá a continuación, estos enfoques registran características propias, sin que ello implique que se excluyan, dado que se encuentran en el ámbito de la investigación y de las Ciencias Sociales. Conclusiones En esta tesis el concepto académico del «empoderamiento pacifista», ha representado su centro y eje fundamental, y junto a él, el enfoque de la «Paz Imperfecta» del que hace parte, como uno de sus presupuestos teóricos. Ellos constituyen valiosos aportes dentro de la «Teoría de la Paz», y en conjunto o desde su especificidad, se identifican por su carácter propositivo y transmoderno, y por ofrecer una praxis que interpreta y recoge la realidad, tomando distancia frente a miradas académicas que se ubican en los extremos minimalistas o maximalistas cuando abordan temáticas relevantes del amplio y complejo ámbito de la Investigación para la Paz. También, por reconocer la complejidad de la paz y del campo de acción de la investigación en mención, y ofrecer alternativas para gestionarla. En igual forma, teniendo en cuenta el objeto de esta tesis, otros conceptos teóricos informan también esta tesis: las «Iniciativas de Paz de Base Social» y la «Construcción de la Paz». El primero, recoge hallazgos de mi ejercicio de investigación para la paz en Colombia, durante los últimos catorce años, y en él se ubican las experiencias comunitarias de paz que interesan a esta tesis. El segundo, representa un enfoque relevante para las Ciencias Políticas y específicamente dentro del mismo, para los estudios sobre resolución o transformación de conflictos. Esta tesis se ha ubicado dentro del «Campo Transdisciplinar de la Paz» y de la «Matriz Unitaria y Compresiva», específicamente en su eje del «empoderamiento pacifista». Al mismo tiempo, se soporta en las investigaciones para la paz, realizadas y publicadas, en el periodo comprendido entre 1999 y el 2013. Hallazgos relevantes en torno del empoderamiento pacifista El «empoderamiento pacifista», como ya se ha mencionado, es un concepto académico que hace parte de los presupuestos teóricos del enfoque de la «Paz Imperfecta»; y representa uno de los seis ejes de la «Matriz Unitaria y Comprensiva» que da cuenta del complejo ámbito de la «Investigación para la Paz», ofreciendo a su vez, alternativas para abordarlo. Este concepto académico fue generado a comienzos de la presente centuria, por investigadores de la paz del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Desde entonces ha sido abordado por investigadores para la paz de este instituto y de otros países. El «empoderamiento pacifista» representa un valioso aporte, como se ha dicho, a la «Teoría de la Paz» y a la «praxis» pacifista del poder. También, una realidad propositiva y ejemplarizante, que en Colombia se materializada en experiencias comunitarias de pueblos indígenas y afrodescendientes, y comunidades campesinas; diversas iniciativas civiles de paz de organizaciones de víctimas, mujeres y jóvenes, entre otras; y en procesos e interacciones que tienen el propósito de gestionar pacíficamente la conflictividad. El concepto eje de esta tesis, se nutre de los desarrollos del ¿empowerment¿ en el mundo anglosajón, especialmente a partir de mediados de los setenta, cuando se conceptualiza; y de algunos aspectos relevantes en torno de los significados del poder, especialmente en su significación como« poder noviolento», «potencialidad para la acción y para el cambio», y «participación». También de los hallazgos de la «Investigación para la paz»y por supuesto, de las experiencias de empoderamiento pacifista registradas en diversos países, como por ejemplo, las experiencias comunitarias abordadas en esta tesis doctoral. Los generadores del concepto del «empoderamiento pacifista» han ofrecido algunas definiciones sobre el mismo: «Definiríamos el empoderamiento pacifista en un doble sentido, el primero, como la toma de conciencia de las capacidades que tenemos los seres humanos para la transformación pacífica de los conflictos, y en segundo, como todos aquellos procesos en que la paz, la transformación pacífica de los conflictos, la satisfacción de necesidades o el desarrollo de capacidades ocupan el mayor espacio personal, público y político posible (¿) El ejercicio de las capacidades, competencias y poderes que tenemos para hacer las paces». En esta tesis se plantea una definición de empoderamiento pacifista, que recoge los presupuestos teóricos de este concepto académico y los aportes de hallazgos de la «Investigación para la Paz», en torno de experiencias de esta modalidad de empoderamiento, registradas en Colombia: «Procesos perfectibles que permiten el desarrollo de capacidades y competencias, individuales, comunitarias o colectivas para transformar la realidad y construir paces imperfectas o inacabadas; reconocen y posicionan experiencias de la misma naturaleza; y apropian y fomentan un concepto de poder noviolento en sus formas organizativas propias, su participación social y política, y al diseñar un futuro más democrático y pacífico. A su vez, por todo ello, otorgan poder a la paz». En esta tesis se identificaron dimensiones del «empoderamiento pacifista», que se articulan y retroalimentan entre sí: La primera de ellas, el reconocimiento de experiencias de paz; la segunda, el reconocimiento y despliegue de potencialidades y capacidades para construir paces inacabadas; la tercera, la transformación noviolenta de la realidad; la cuarta, la promoción de condiciones para la paz; la quinta, la apropiación de un concepto pacifista del poder; y la sexta, la articulación de experiencias de construcción de paz. Todas estas dimensiones convierten al empoderamiento que ocupa esta tesis, en generador de paces imperfectas. Este empoderamiento también registra características propias. Se identifican dentro de las mismas: es un proceso perfectible, se soporta en la praxis, y reconoce que en todos los seres y colectivos reside un poder pacífico transformador, independientemente de que se sean o no, consciente del mismo. A su vez, es construcción de paz, genera y apropia un concepto pacifista del poder, otorga poder a la paz y es liberador frente a las distintas expresiones del poder dominante, entre otros. Al indagar sobre el «estado del arte» en torno del empoderamiento pacifista en Colombia, se pudo constatar que existen estudios previos que se refieren al mismo, y que en su mayoría se han centrado en las «Iniciativas Civiles de Paz» de este país, especialmente las «iniciativas de paz de base social» y dentro de estas, las «experiencias de resistencia civil». Algunos de estos estudios, especialmente los publicados desde finales de la década de los noventa hasta el primer quinquenio del presente siglo, aluden a los significados del mismo sin utilizar la denominación de este concepto académico. Otros, generados entre el 2007 y el 2008, se refieren al empoderamiento que nos ocupa, al ofrecer conceptos alternativos al poder dominante, como: «poder social», «poder pacífico», y «poder no dominante», entre otros. A ellos se agregan, los estudios y publicaciones, generados a partir del 2008, que apropian el concepto académico del empoderamiento en mención, en sus significados y en su denominación. Hallazgos relevantes en torno de la conflictividad que gestionan los empoderamientos pacifistas En esta tesis se precisa que Colombia no puede ser percibido y analizado solo a partir de las conflictividades generadas por las recurrentes violencias que se han expresado en él; dado que hallazgos de «Investigación para la Paz» han evidenciado, en la historia reciente de este país, que junto a estas conflictividades también se registra un universo diverso, significativo y creciente, de experiencias de gestión pacífica de las mismas. También se recoge la distinción entre conflicto y violencia. En tal perspectiva señala que no todo conflicto es violento, mientras que toda violencia genera conflictos y a su vez, emerge de la gestión inadecuada de los mismos. A su vez, asume el conflicto como una realidad tan antigua como el ser humano, producto de la complejidad, dinámica, inmersa en interacciones, y que puede ser positivo o negativo, de acuerdo al mecanismo que se adopte para su resolución o transformación. En igual forma, comprende la violencia como una creación humana, que ha representado un mecanismo negativo de regulación de los conflictos, se identifica tanto en la acción como en la omisión, se expresa en diversas modalidades y dimensiones, y esencialmente como un fenómeno social al que no estamos atados inevitablemente los seres humanos. Esta tesis recoge la conflictividad generada de finales del siglo XX, considerado que es la que gestionan las experiencias comunitarias de empoderamiento pacifista, que representan su objeto; y sin desconocer otras violencias que han antecedido a este momento histórico. Dentro ellas la generada por la violencia de mediados del siglo XX y el conflicto interno armado. A su vez, se reconocen el impacto de las mismas sobre la conflictividad que se asume en el presente. Hallazgos relevantes sobre las gestiones pacíficas de la conflictividad en Colombia Esta tesis identifica un contexto de gestiones pacificas de la conflictividad en este país. En él se registra un universo significativo, plural, diverso y creciente de condiciones, representaciones, procesos, iniciativas y experiencias que asumen perfectiblemente la transformación y regulación pacifica de los conflictos. En él se ubican las experiencias comunitarias de empoderamiento pacifista abordadas en este estudio. Se encontró que la Paz Imperfecta, representa un enfoque real y propositivo, que interpreta y fundamenta desde su praxis esta gestión pacífica de la conflictividad. Especialmente por su comprensión de la paz como proceso inacabado, inmerso en la conflictividad, presente en todos los tiempos de la historia, que se materializa de muchas maneras: en la transformación pacífica de los conflictos, el reconocimiento de las experiencias de paz, las mediaciones entre conflictividades y poderes pacíficos transformadores, los empoderamientos pacifistas, y en la generación de bienestar a los seres y colectivos humanos, entre otros. Hallazgo en torno de la resistencia civil y las experiencias comunitarias de resistencia civil de Colombia Esta tesis reconoce la presencia de la Resistencia Civil a lo largo de la historia; y la existencia de valiosas experiencias comunitarias de resistencia civil en Colombia. Además se propuso caracterizarlas. En cuanto a los significados y desarrollos de esta resistencia, reconoce la incidencia dentro de los mismos, de posturas políticas, ético-políticas, filosóficas e incluso pragmáticas; y también de expresiones de resistencia civil con características propias. Dentro de las posturas mencionadas, se destacan, en la historia contemporánea, las de Thoureau y Gandhi; y respecto de las segundas, «la no colaboración colectiva» de finales del siglo XVIII en Europa y Norteamérica, y «la acción política colectiva» de origen reciente. Distingue esta tesis, dos dimensiones de esta resistencia civil: como método de lucha política, que es la más reconocida; y como sistema de defensa, menos conocida por su carácter más reciente, que se ubica en la segunda guerra mundial. El contexto de gestión pacifica de la conflictividad recogido en esta tesis está integrado por: cosmovisiones pacíficas de los pueblos, imaginarios de paz, iniciativas civiles de paz, y negociaciones de paz. En este estudio se identificaron como principales características de la resistencia civil: es un proceso y una acción colectiva, encuentra su origen en la base social, no admite el uso de la violencia, requiere un elemento de fuerza moral que es el que convoca y cohesiona la resistencia, implica planeación y organización, no requiere profesar una ética pacifista por parte de quienes la lideran y dinamizan, y se genera en forma libre y voluntaria. Además requiere una toma de conciencia por parte de quienes resisten y el despliegue de gran creatividad; y representa empoderamiento pacifista. En igual forma, esta tesis destaca dentro de las experiencias comunitarias de resistencia civil de Colombia: la del Consejo Regional Indígena del Cauca ¿ CRIC- y la de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare ¿ATCC-. Hacen parte de las «Iniciativas de Paz de Base Social», y encuentran su origen en diversos factores coincidentes: necesidades impuestas por el las violencias estructurales, directas o culturales; cosmovisiones pacíficas en el caso de los pueblos; capacidades y potencialidades para transformar la realidad y la construcción de la paz; y decisión y compromiso por parte de quienes las generan y dinamizan. En cuanto a la experiencia de resistencia civil del CRIC, se destaca su relevancia por su carácter histórico, su fortaleza, su larga duración que supera cuatro décadas, registrar logros significativos y exitosos, y por su reconocimiento a nivel regional, nacional y latinoamericano. La resistencia civil del CRIC es producto de las necesidades impuestas por históricas violencias estructurales como la exclusión, el racismo y la pobreza y la miseria; sus cosmovisiones pacíficas; del legado de sus líderes históricos; los aprendizajes de su resistencia histórica; y su capacidad de resistencia. Si bien se ejerce inicialmente frente a la violencia estructural, posteriormente cuando el conflicto armado se expresa en sus territorios, los pueblos indígenas que integran el CRIC incorporan un nuevo componente a su resistencia. Es una resistencia civil comprendida por los indígenas como ejercicio de autonomía y autoderminación. Se ejerce frente al Estado, todos los actores del conflicto interno armado y los actores privados que desarrollan iniciativas económicas nacionales o transnacionales que amenazan su pervivencia como pueblos y la naturaleza. Por su parte, la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare ¿ATCC-, es una experiencia pionera de esta naturaleza en el sector campesino, que desde una propuesta auténtica, alcanzó logros visibles y significativos, que le merecieron en 1991, su reconocimiento con el Nobel Alternativo de Paz. Surge por la coincidencia de varias circunstancias: las necesidades urgentes impuestas por el escalamiento del conflicto armado; el poder pacífico transformador de quienes la jalonaron; y las capacidades de construcción de paz de los mismos. Las comunidades campesinas que integran la ATCC, soportaron el impacto directo y degradado del conflicto armado, en el periodo comprendido entre 1975 y 1987. Durante el mismo, se convirtieron en el objetivo militar de la guerrilla, la autodefensa y el Ejército. En el momento más álgido de la situación, se propuso a estos campesinos cuatro opciones, todas inmersas en la violencia: unirse a la insurgencia, unirse a los paramilitares, desplazarse o quedarse en la zona y morir en medio de la confrontación. Los campesinos deciden gestionar toda esta conflictividad mediante otras opciones: la resistencia civil, la organización comunitaria, el diálogo y los acuerdos con todos los actores armado. Las experiencias comunitarias en mención opusieron a los poderes dominantes de cada momento el poder comunitario, organizado, pacífico y transformador; alcanzando, como se ha afirmado, logros significativos, que se analizarán a continuación a la luz de los presupuestos teóricos del «empoderamiento pacifista». Hallazgos en torno de la resistencia civil, las experiencias comunitarias de resistencia civil de Colombia y el empoderamiento pacifista Esta tesis se propuso colocar en diálogo los presupuestos teóricos de la resistencia civil y las experiencias comunitarias de resistencia civil, anteriormente mencionadas, con el concepto académico del empoderamiento pacifista, con la intensión de develar si eran expresiones del mismo. En tal perspectiva, se aplicaron ejes analíticos, que contribuyeran a esta intencionalidad. Al analizar las capacidades que despliega la resistencia civil, esta tesis recoge el significado que Amartya Sen otorga a las mismas: «las combinaciones alternativas de funcionamientos, que ellas eligen, o nuestra habilidad de lograr varias combinaciones de actividades que podamos comparar y juzgar entre si desde el punto de vista de lo que tenemos razón para valorar» - En el enfoque en mención, existe una interrelación permanente entre capacidades, oportunidad y libertad, dado que las primeras evidencian la libertad que se tiene para llevar una determinada forma de vida ; la segunda muestra la ventaja de quienes cuentan con alternativas reales para lograr lo que valoran ; y a su vez, la libertad equivale a la expansión de las capacidades. Se registro que la resistencia civil desarrolla capacidades y libertades en los colectivos que generan y dinamizan estas experiencias. Estas capacidades podían categorizarse como esenciales, cuando se materializan en habilidades que permiten procurarse una forma de vida donde puedan expresarse, garantizarse y protegerse, aspectos inherentes a su identidad; y como fundamentales, cuando desarrollan habilidades para disfrutar, garantizar y proteger, derechos inherentes a la condición humana, elevados generalmente a rango constitucional. En cuando a las libertades desplegadas por la resistencia civil, esta tesis las categoriza como sociales, políticas y transformadoras. Las primeras pueden ser comprendidas como destrezas y oportunidades para participar, construir y perseguir objetivos, relaciones y fines propios de la vida en comunidad o sociedad; políticas, comprendidas como destrezas y oportunidades para generar y dinamizar acciones, relaciones y procesos, centrados en la organización política del Estado, el ser político y las relaciones de la vida pública; y transformadoras, que pueden ser entendidas como destrezas y oportunidades que posibilitan a las personas, los pueblos, comunidades y colectivos, convertirse en agentes de cambios constructivos. Se encontró también que la resistencia civil es expresión de empoderamiento pacifista porque genera y apropia poder noviolento. Permite que quienes resisten reconozcan su propio poder y su potencialidad para el cambio y la acción; que lo desarrollen perfectiblemente, y lo opongan al poder dominante. Ese mismo poder noviolento es generado y apropiado por las experiencias comunitarias de resistencia civil de Colombia, representando para ellas, como en el caso del CRIC y de la ATCC, un poder liberador frente al poder dominante de las violencias estructurales, directas y culturales, respecto del primero; y de la violencia directa del conflicto armado, en cuanto a la segunda. Los pueblos indígenas y las comunidades campesinas se empoderan desplegando su propio poder y transformando su realidad. Esta tesis plantea que las experiencias de resistencia civil son empoderamientos pacifistas por su capacidad para transformar la realidad. Otorgan poder a quienes las generan, despliegan en ellos las capacidades esenciales y fundamentales ya mencionadas, y libertades sociales, políticas y transformadoras. A su vez, porque permiten diversas transiciones: en el caso de los pueblos indígenas que integran el CRIC, de terrajeros a propietarios de sus territorios ancestrales; de seres invisibles ubicados en el último peldaño de la escala descendente a relevantes actores sociales y políticos; de pueblos en riesgo de desaparición a pueblos empoderados de sus culturas, procesos organizativos, y su lengua, educación, justicia y medicina propios. En el caso de las comunidades campesinas de la ATCC, la transición de víctimas a constructores de paz; de objetivos militares de los actores armados a mediadores en el mismo; de seres inmersos en el miedo y las lógicas de la guerra, a actores empoderados de la palabra y el dialogo con poder transformador. Por lo expuesto, esta tesis considera que comunidades locales asentadas en escenarios donde se expresan recurrentes violencias pueden construir experiencias de paz; que estas experiencias despliegan en ellos capacidades y libertades, y especialmente su poder pacifico transformador; y que por tanto, son expresiones de empoderamiento pacifista.