Registration and 3D reconstruction of histological sections application to mammary gland development

  1. Arganda-Carreras, Ignacio
Zuzendaria:
  1. Carlos Ortiz de Solórzano Aurusa Zuzendaria
  2. José María Carazo García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2009(e)ko ekaina-(a)k 26

Epaimahaia:
  1. Norberto Malpica González de la Vega Presidentea
  2. José María Martínez Sánchez Idazkaria
  3. María Jesús Ledesma Carbayo Kidea
  4. Alejandro Frangi Caregnato Kidea
  5. Jan Kybic Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

En el campo del procesamiento de imagen médica, los datos volumétricos generados por métodos de microscopía 3D como resonancia magnética (MRI en sus siglas en inglés), tomografía por emisión de positrones (PET en sus siglas en inglés) y tomografía axial computarizada (CT en sus siglas en inglés) presentan extensas aplicaciones en la visualización y el análisis de órganos. Los métodos de tratamiento de imagen 2D, como por ejemplo la microscopía óptica, generan típicamente series de secciones con una resolución mucho más alta que los escáners de MRI o CT. La reconstrucción tridimensional de esas secciones bidimensionales se ha convertido por lo tanto en una herramienta importante para el estudio de las esctructuras anatómicas en 3D. La principal motivación de este trabajo de tesis es la necesidad de métodos eficientes y automáticos para la reconstrucción de muestras gruesas de tejido desde secciones histológicas teñidas.