La legitimidad del uso de la fuerza en las relaciones internacionales contemporáneas un estudio multidimensional y discursivo de los debates del Consejo de Seguridad en la guerra de Irak de 2003

  1. Pérez Herranz, Matilde
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Peñas Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 21 de junio de 2011

Tribunal:
  1. Caterina García Segura Presidente/a
  2. Itziar Ruiz-Giménez Arrieta Secretario/a
  3. Angel José Rodrigo Hernández Vocal
  4. Gemma Collantes Celador Vocal
  5. Noé Cornago Prieto Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral La legitimidad del uso de la fuerza en las relaciones internacionales contemporáneas. Un estudio dimensional y discursivo de los debates del Consejo de Seguridad en la Guerra de Irak de 2003 analiza la concepción del uso legítimo de la fuerza en las relaciones internacionales contemporáneas, cuáles son los elmlentos que lo definen y como ha evolucionado su significado a lo largo de las dos últimas décadas hasta su radcial cuestionamiento con ocasión de la guerra de Irak 2003. La idea central es que para aprehender el uso legítimo de la fuerza en toda su complejidad es necesario prestar atención a las tres dimensiones que lo integran. En primer lugar, la dimensión legal, que establece el régimen jurídico aplicable al uso de la fuerza en las relaciones internacionales. En segundo lugar, la dimensión normativa, que atiende a los valores que se busca proteger con tal régimen jurídico. En tercer lugar, la dimensión institucional, que incorpora al análisis la cuestión de la autoridad que respalda la decisión de utilizar la fuerza materializada en la autorización del Consejo de Seguridad de las NNUU. La primera parte está dedicada a la exploración del concepto de legitimdad, tanto en su aplicación al poder político internacional como al uso de la fuerza, y desarrolla la concepción compleja y multidimensional del uso legítimo de la fuerza que integra elementos legales, normativos e institucionales. La segunda parte aborda el caso de estudio: la guerra de Irak de 2003. Tras prestar atención a la contextualización del conflicto, se analiza la argumentación a favor y en contra del uso de la fuerza en una selección de debates del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas desde su perspectiva material, analizando el contenido de los argumentos, y desde su perspectiva pragmática, estudiando la estructura retórica que presentan. Por último, el apartado de consideraciones finales recoge las principales conclusiones derivadas de la investigación.