Análisis morfosintáctico y Desambiguación en castellano

  1. Sánchez León, Fernando
Dirigida por:
  1. Francisco Marcos Marín Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Juan Carlos Moreno Cabrera Presidente/a
  2. Flora Ramírez Bustamante Secretario/a
  3. Carlos Subirats Rüggeberg Vocal
  4. Núria Bel Rafecas Vocal
  5. Iñaki Alegría Loinaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 62216 DIALNET

Resumen

ESTA TESIS ABORDA UNA SERIE DE PROBLEMAS COMUNES AL ANALISIS MORFOSINTACTICO AUTOMATICO DE LAS LENGUAS NATURALES, CENTRANDOSE, EN LA RESOLUCION DE LOS MISMOS, EN EL CASTELLANO, TRES SON LAS FASES FUNDAMENTALES DEL ANALISIS SUPERFICIAL DE TEXTOS QUE SE PLANTEAN EN UN TRABAJO DE ESTAS CARACTERISTICAS: LA SEGMENTACION DE LOS TEXTOS, EL ANALISIS MORFOLOGICO Y LA DESAMBIGUACION. LA TESIS SE CENTRA EN ESTOS DOS ULTIMOS. EN LA PRIMERA PARTE SE DESCRIBEN LOS MARCOS DE TRABAJO MAS IMPORTANTES DENTRO DEL PARADIGMA COMPUTACIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA MORFOLOGIA. TRAS ESTA PRESENTACION, SE DESCRIBE PORMENORIZADAMENTE UNA IMPLEMENTACION DE LA MORFOLOGIA FLEXIVA DEL VERBO EN CASTELLANO, QUE SE SITUA DENTRO DEL MARCO DE MODELOS COMBINADOS QUE UTILIZAN GRAMATICAS DE UNIFICACION PARA FORMALIZAR LOS ASPECTOS MORFOSINTACTICOS Y UN MODELO DE MORFOLOGIA DE DOS NIVELES PARA LOS ASPECTOS MORFOFONOLOGICOS. LA IMPLEMENTACION SE OFRECE COMPLETA AL FINAL DE LA TESIS. LA SEGUNDA PARTE SE CENTRA EN TECNICAS DE DESAMBIGUACION MORFOSINTACTICA, EN CONCRETO EN TECNICAS INDUCTIVAS BASADAS EN MODELOS MARKOVIANOS DE APRENDIZAJE. ASIMISMO, SE PRESENTA UNA PRIMERA GRAMATICA DE RESTRICCIONES LINGUISTICAS QUE, CON EL MISMO ESPACIO INFORMATIVO DISPONIBLE EN LA DESAMBIGUACION ESTADISTICA, RESULTA MAS PRECISO.