La investigación como recurso didáctico para la formación de docentes en competencias de pensamiento histórico

  1. Rafael Guerrero Elecalde 1
  2. Álvaro Chaparro Sainz 2
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

ISSN: 2531-0968

Año de publicación: 2019

Número: 5

Páginas: 111-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Resumen

En este artículo se recogen los resultados de una investigación realizada desarrollada con alumnado en formación del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (curso 2018/2019). El objeto principal residió en el diseño y realización de una práctica de innovación educativa, que permitiese mejorar la calidad de la enseñanza de contenidos de Ciencias Sociales, tanto de Historia como de Geografía, a través de la incorporación de fuentes documentales: las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada (Córdoba) y un mapa de 1752. Asimismo, se incorporó a la actividad la herramienta cartográfica Google Earth, con el objetivo de desarrollar destrezas geográficas y competencias digitales. En este sentido, para establecer conclusiones válidas que recogiesen las percepciones del alumnado sobre la innovación implementada, se diseñaron dos cuestionarios con preguntas de carácter abierto y cerrado. Los resultados mostraron que la mayoría del alumnado reaccionó positivamente ante la innovación como consecuencia de la utilización de fuentes primarias, de la aplicación de recursos digitales y, especialmente, por el uso del entorno como escenario de la acción docente. En definitiva, el alumnado consideró, tras la elaboración de la actividad, haber ampliamente incrementado tanto su dominio de la época histórica como su capacidad de pensar históricamente su ciudad.