Aprendizaje y práctica de la conciencia plena en estudiantes de bachillerato para potenciar la relajación y la autoeficacia en el rendimiento escolar

  1. Alberto Amutio-Kareaga 1
  2. Clemente Franco Justo 2
  3. José Jesús Gázquez Linares 2
  4. Israel Mañas Mañas 2
  1. 1 Universidad del País Vasco, España
  2. 2 Universidad de Almería, España
Revista:
Universitas psychologica

ISSN: 1657-9267

Año de publicación: 2015

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 433-444

Tipo: Artículo

DOI: 10.11144/JAVERIANA.UPSY14-2.APCP DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Universitas psychologica

Resumen

El objetivo este estudio fue analizar los efectos que produce un programa psicoeducativo de entrenamiento en conciencia plena (mindfulness) sobre la autoeficacia en el rendimiento escolar y los estados de relajación (Estados-R), en adolescentes estudiantes de bachillerato. Se realizó un diseño controlado y aleatorizado con un grupo experimental y un grupo control en lista de espera con medición pretest-postest. Los instrumentos de medida empleados fueron el Cuestionario de Cartagena (Cartagena, 2008) y el Cuestionario SRSI-3 (Smith, 2005a). Los análisis estadísticos muestran la existencia de mejoras significativas en el grupo experimental en comparación con el grupo control, en los niveles de autoeficacia en el rendimiento escolar, así como en los estados de relajación básica, conciencia plena y energía positiva; además, se obtuvo una reducción significativa en el grupo experimental en comparación con el grupo control en la dimensión de estrés percibido.