Determinación de factores premórbidos y pronósticos en pacientes con un primer episodio psicótico tratados con risperidona

  1. R. Segarra
  2. M. Gutiérrez 1
  3. A. González-Pinto 2
  1. 1 Hospital de Cruces. Barakaldo
  2. 2 Hospital Santiago Apostol. Vitoria.
Revista:
Psiquiatría biológica: Publicación oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica

ISSN: 1134-5934

Año de publicación: 2002

Volumen: 9

Número: 4

Páginas: 143-153

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psiquiatría biológica: Publicación oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica

Resumen

Asumiendo que toda psicosis no se puede tratar de la misma manera ni con las mismas estrategias farmacológicas y/o psicosociales, parece fundamental considerar en el inicio de dichos cuadros una serie de variables (ajuste premórbido, complicaciones obstétricas, déficit cognitivos, y variables clínicas, sociodemográficas, psicopatológicas y evolutivas) como posibles predictores de respuesta a la hora de decidir la correspondiente orientación terapéutica. En esta línea desarrollamos un estudio durante 2 años, multicéntrico, observacional, abierto y prospectivo, sobre 436 pacientes afectados por un primer episodio psicótico tratados de forma temprana con risperidona oral. El tratamiento temprano de los síntomas psicóticos, un inicio agudo de la enfermedad, un mejor ajuste premórbido y un mayor rendimiento en la subescala de información del test WAIS fueron predictores de una mejor respuesta al tratamiento con risperidona.