Los medios de comunicación como una herramienta social en la adolescencia

  1. Cuervo Sánchez, Sandra Liliana
  2. Medrano Samaniego, Concepción
Libro:
Investigar para acompañar el cambio educativo y social: el papel de la Universidad : libro de actas
  1. Calvo Salvador, Adelina (coord.)
  2. Rodríguez Hoyos, Carlos (coord.)
  3. Haya Salmón, Ignacio (coord.)

Editorial: Santander, AUFOP-Universidad de Cantabria, 2014

ISBN: 978-84-697-1382-2

Año de publicación: 2014

Páginas: 360-370

Congreso: Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado (13. 2014. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En términos generales, se puede afirmar que todas las personas experimentamos una transformación de la cotidianidad y la forma de entender e interpretar el mundo a partir de la interacción con los medios de comunicación. Sin embargo, es en la etapa de la adolescencia cuando ese intercambio se torna más relevante en tanto, se combina un proceso de intensa transformación del individuo con un proceso de deseabilidad social. Los adolescentes se enfrentan al crecimiento de su cuerpo, la irrupción de deseos y necesidades que desconocían, a nuevas formas de relacionarse y comportase con amigos del mismo sexo y del sexo opuesto. Al mismo tiempo, la sociedad, vuelca en los adolescentes todas las expectativas de continuidad, cambio y transformación de la sociedad y la cultura. Todo ello, con el protagonismo de los medios de comunicación. Es así, que en el actual campo de lo pedagógico, los conceptos de adolescencia y medios de comunicación son categorías de análisis interdependientes. En este sentido, abordar un concepto sin el otro, es casi imposible dado que nos encontramos frente a un fenómeno de omnipresencia cultural de los medios de comunicación y del ideal de juventud en la sociedad. La escuela como agente social, debe reflexionar sobre esta realidad para poder responder a las actuales dinámicas sociales de los adolescentes; por ello, el objetivo principal de esta comunicación es presentar una conceptualización sobre las características comunicativas de los adolescentes dentro de la sociedad mediática