El cambio organizativo e institucional en las cooperativas de Mondragónel caso de la cooperativa AMPO

  1. Altuna, Rafael
  2. Urteaga, Eguzki
Revista:
RIO: Revista Internacional de Organizaciones

ISSN: 1886-4171 2013-570X

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Protección social, discapacidad e inclusión social

Número: 11

Páginas: 171-190

Tipo: Artículo

DOI: 10.17345/RIO11.171-190 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RIO: Revista Internacional de Organizaciones

Resumen

Este artículo analiza el cambio organizativo e institucional en las cooperativasa través del caso de la cooperativa AMPO, perteneciente al Grupo Mondragónhasta el año 2008. Este trabajo pone de manifiesto la aplicación de un nuevo modelode gestión en dicha cooperativa a partir de 2003, inspirado en la teoría de Koldo Saratxaga.Este último ha propiciado la introducción de cambios en el liderazgo y el estilode dirección; en la participación y gestión de las personas; en los procesos, estructuras ycontenidos del trabajo, y, por último, en la cultura organizativa. Estos cambios, juntocon una estrategia centrada en el cliente como elemento esencial de todo el proceso, hanposibilitado la consecución de buenos resultados cuantitativos.

Referencias bibliográficas

  • Barandiaran Contreras, M. (2000). Ampo Poyam, Elkarlanean, un recorrido en cooperativa. Litografía Danona, Oiartzun.
  • Bass, B.M. (1985). Leadership and performance beyond expectations. Free Press, New York.
  • Granovetter, M. (1985). «Economic action and social structure: the problem of embeddedness». American Journal of Sociology, vol. 91, nº 3.
  • Hammer, M. y Champy, J. (1994). Reingeniería de la empresa. Parramón, Barcelona.
  • MacGregor Burns, J. (1978). Leadership. Harper & Row, Publishers, New York.
  • March, J.G. y Olsen J.P. (1976). Ambiguity and choice in organizations. Universitetsforlaget, Bergen.
  • Meyer, J. y Rowan, B. (1977). «Institutionalized organizations: formal structure as myth and ceremony». American Journal of Sociology.
  • Power, W. W. y DiMaggio, P. (eds.). (1991). The new institutionalism in organization analysis. The University of Chicago, Chicago
  • Putnam, R. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton University Press, Princenton.
  • Saratxaga, K. (2007). Un nuevo estilo de relaciones para el cambio organizacional pendiente. Prentice Hall, Madrid.
  • Scott, W.R. (1995). Institutions and organizations. Foundations for organizational science. Sage publications, Beverly Hills.
  • Urteaga, E. (2013). «La teoría de Robert Putnam: originalidad y carencias», Reflexión política, vol. 15, nº29, pp. 44–60.