Comparación entre 2 sistemas analíticos para la determinación de la hemoglobina A1cinmunoturbidimetría versus cromatografía líquida de alta eficiencia

  1. Mercedes Lorenzo Medina
  2. Begoña Uranga Múgica
  3. Antonio Rus Martínez
  4. Inmaculada Domínguez Pascual
  5. Teresa Villalba Hernández
  6. Mercedes García Gamiz
  7. Rosa Martínez González
  8. Rosa Corcoy Plá
  9. Ernesto Casís Sáenz
Revista:
Revista del laboratorio clínico

ISSN: 1888-4008

Año de publicación: 2013

Volumen: 6

Número: 4

Páginas: 145-150

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.LABCLI.2013.08.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista del laboratorio clínico

Resumen

Introducción La hemoglobina A1c (HbA1c) es ampliamente utilizada en la determinación del estado glucémico de pacientes con diabetes mellitus. El objetivo de este estudio fue comparar 2 métodos automatizados para medir HbA1c basados en diferentes principios de medida, evaluar la correlación entre ambos y su practicabilidad. Métodos Se analizaron 622 muestras mediante 2 sistemas analíticos con fundamentos diferentes de medición: cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) (analizador ADAMS A1c HA-8160; A. Menarini Diagnostics, Italia) e inmunoturbidimetría (Tina-quant Hemoglobin A1c Gen.3, plataforma Cobas 6000; Roche Diagnostics, Suiza). Ambos métodos fueron calibrados según el procedimiento de referencia de la IFCC. Se valoró la correlación entre ambos métodos mediante los análisis de regresión de mínimos cuadrados y Passing-Bablok (R programa v.2.11.1). También se registró el tiempo de puesta en marcha, las tareas de mantenimiento diario y el rendimiento de los 2 instrumentos. Resultados La correlación fue muy alta tanto por mínimos cuadrados (ordenada en el origen 0.05, pendiente 0.98) como en Passing-Bablok (ordenada en el origen 0,10, pendiente 1,00). El tiempo invertido diariamente para la puesta en marcha del analizador HA-8160 fue de 25 min y el tiempo de finalización fue de 15 min. Las tareas de mantenimiento del Cobas 6000 al inicio y fin del día son procesos automatizados. El rendimiento de los analizadores fue 20 muestras/h en el HA-8160 y 100 muestras/h en el Cobas 6000. El sistema analítico cuyo principio de medida es HPLC incluye también el análisis manual de cada cromatograma. Conclusiones Existe una correlación excelente entre los métodos de HPLC e inmunoturbidimétrico. La ventaja del sistema analítico que utiliza la inmunoturbidimetría es la optimización del tiempo de procesamiento de las determinaciones de HbA1c, lo que reduce el coste unitario de la prueba.