The co-constitution of technobodies' sex-gendered materialitymultiple trans* becomings

  1. ARRAIZA ZABALEGUI, MAITE
Supervised by:
  1. Elvira Burgos Díaz Director
  2. Joseba Andoni Ibarra Unzueta Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 24 July 2020

Committee:
  1. Josefina Birulés Bertrán Chair
  2. Mari Luz Esteban Galarza Secretary
  3. Marta Segarra Montaner Committee member
Department:
  1. Filosofía

Type: Thesis

Teseo: 152727 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

La presente Tesis Doctoral analiza la co-constitución orgánico-tecnológico-discursivo-material del sexogénerode los tecnocuerpos animales no humanos y sobre todo humanos. Somos tecnocuerpos en tantoque nuestros y más que nuestros sexo-géneros están hormonal y xenoestrogénicamente co-constituidos.Las hormonas y los xenoestrógenos, desde su mutua implicación y sobrepasamiento, son uno de loselementos tecnológicos principales, que no únicos, que co-constituyen dicha materialidad sexogenerizada,en el Capitaloceno neoliberal. Debido a la importancia que las hormonas han adquirido en losdiscursos que conceptualizan el sexo-género, en su definición misma y dentro del paradigma sexogenérico,afirmamos el paso de la Edad de las Gónadas a la Edad de las Hormonas. Pero el carácter sexogenéricode las hormonas puede y debe disputarse. Desde la excesiva relevancia otorgada a las mismaspor diversos discursos científicos y neurocientíficos, que postulan un relato determinista biológico de lasidentidades sexo-generizadas, basado en el dimorfismo sexual cerebral programado y fijado en útero, yconceptualizan la transexualidad como trastorno, problema y anomalía, basado en la inversión dedeterminadas zonas cerebrales, su número de neuronas y/o la incoherencia entre el sexo cerebral ygenital, todas ellas hormonalmente prefijadas en estadios pre y neonatales, ofrecemos un relato de lasidentidades trans* y de las identidades sexo-generizadas más ampliamente, desde la idea de norma dereacción, y desde el entrelazamiento de la performatividad del género y la teoría de los sistemas deldesarrollo, en la que estas son conceptualizadas como múltiples, contextuales, relacionales y en devenir. // La presente Tesis Doctoral analiza la co-constitución orgánico-tecnológico-discursivo-material del sexogénerode los tecnocuerpos animales no humanos y sobre todo humanos. Somos tecnocuerpos en tantoque nuestros y más que nuestros sexo-géneros están hormonal y xenoestrogénicamente co-constituidos.Las hormonas y los xenoestrógenos, desde su mutua implicación y sobrepasamiento, son uno de loselementos tecnológicos principales, que no únicos, que co-constituyen dicha materialidad sexogenerizada,en el Capitaloceno neoliberal. Debido a la importancia que las hormonas han adquirido en losdiscursos que conceptualizan el sexo-género, en su definición misma y dentro del paradigma sexogenérico,afirmamos el paso de la Edad de las Gónadas a la Edad de las Hormonas. Pero el carácter sexogenéricode las hormonas puede y debe disputarse. Desde la excesiva relevancia otorgada a las mismaspor diversos discursos científicos y neurocientíficos, que postulan un relato determinista biológico de lasidentidades sexo-generizadas, basado en el dimorfismo sexual cerebral programado y fijado en útero, yconceptualizan la transexualidad como trastorno, problema y anomalía, basado en la inversión dedeterminadas zonas cerebrales, su número de neuronas y/o la incoherencia entre el sexo cerebral ygenital, todas ellas hormonalmente prefijadas en estadios pre y neonatales, ofrecemos un relato de lasidentidades trans* y de las identidades sexo-generizadas más ampliamente, desde la idea de norma dereacción, y desde el entrelazamiento de la performatividad del género y la teoría de los sistemas deldesarrollo, en la que estas son conceptualizadas como múltiples, contextuales, relacionales y en devenir.