La tutela judicial del derecho al mínimo vital

  1. Chacón Lemus, Mauro Salvador
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2020

Tribunal:
  1. Antonio Enrique Pérez Luño Presidente/a
  2. María Ángeles Barrère Unzueta Secretario/a
  3. Jorge Urdánoz Ganuza Vocal
Departamento:
  1. Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho

Tipo: Tesis

Teseo: 152649 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Para hacer efectiva la garantía de las necesidades básicas para el desarrollo de una vida digna en una actualidad globalizada, resulta imperiosa incluso la debida exigencia judicial del contenido del derecho al mínimo vital, considerado como un verdadero derecho fundamental. Su fundamentalidad justifica la justiciabilidad, la interpretación y motivación en favor de la tutela judicial efectiva del contenido de este derecho, el cual debe ser protegido por cualquier órgano jurisdiccional, desde el ámbito de su competencia, por ser el más irreductible de los derechos fundamentales, por no poder ser afectado o negado en un Estado Constitucional globalizado. Existen mecanismos para la debida justiciabilidad y la protección judicial efectiva las necesidades básicas para la subsistencia de la persona y que debe ser tutelado por los órganos jurisdiccionales -directa o indirectamente- en forma individual o colectiva, desde el ámbito de sus competencias, tanto en ejercicio de la interpretación constitucional y la argumentación jurídica. La decisión judicial al respecto del derecho al mínimo vital puede determinar el contenido a proteger de este derecho, mediante el análisis de las circunstancias propias del caso, la fundamentación de efectos de no intervención o de protección de su resolución tutelar de la subsistencia, según corresponda.