Pronóstico oncológico del carcinoma glótico con implicación de la comisura anterior en estadios iniciales (I, II) mediante el tratamiento con microcirugía transoral láser CO2

  1. Carreras Alcaraz, Azor
Supervised by:
  1. Ana Salomé Sánchez del Rey Director
  2. Francisco Santaolalla Montoya Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 24 July 2020

Committee:
  1. Manuel Bernal Sprekelsen Chair
  2. María Beatriz Esparza Echevarria Secretary
  3. Pedro Díaz de Cerio Canduela Committee member
Department:
  1. Dermatología, Oftalmología y Otorrinolaringología

Type: Thesis

Teseo: 152640 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

Introducción: La comisura anterior (CA) se define como el punto donde las cuerdas vocales se unen al cartílago tiroides a través del ligamento de Broyles. Son cada vez más los autores que defienden que la afectación de la comisura anterior en el carcinoma glótico en estadios iniciales (I, II), constituye un factor de riesgo para la aparición de recidivas locales.Hipótesis y objetivos: La hipótesis del trabajo es que aquellos pacientes diagnosticados de carcinoma de cuerda vocal en estadio inicial (I, II) tratados con microcirugía transoral láser tienen peor pronóstico cuando el carcinoma afecta a la CA. Evaluando así si la localización del tumor en la comisura anterior es un factor de riesgo independiente de recurrencia y mortalidad.Material y métodos: En el estudio se incluyen todos aquellos pacientes diagnosticados de carcinoma epidermoide glótico en estadios I y II de la AJCC tratados mediante cirugía transoral láser en el Hospital San Pedro de Logroño entre 2005-2015. Los pacientes que finalmente cumplen los criterios de inclusión y exclusión fueron 29 de los cuales solo 1 era mujer por lo que la proporción de hombres es del 96,6%. La media de edad es de 68,2 años con una desviación típica de 10,3 y un rango que comprende desde los 44 años el paciente más joven hasta los 96 el más longevo. Finalmente se separan en dos grupos en función de si presentan afectación de la comisura (CA+) o no (CA-).Resultados: Se obtuvieron 16 casos T1a, 5 T1b y 5 T2. El 44,8% fueron CA+. Del total, 10 presentaron recurrencia local, sin diferencias significativa (6 vs 4; p=0,2701). 9 pacientes fallecieron a lo largo del estudio, aunque no se encontraron diferencias significativas (6 vs 3; p= 0,2256). Mediante un estudio log-Rank calculamos las diferencias de supervivencia libre de enfermedad (p= 0,0881) y finalmente la supervivencia global con un resultado significativo de p=0,0331.Conclusión: Los pacientes diagnosticados de carcinoma glótico en estadios iniciales, tratados mediante cirugía láser, que padecen una afectación de la comisura anterior presentan una supervivencia total un 24,5% peor que los pacientes que no presentan dicha afectación.