Activación de enlaces E-H (E= C, P, Si) por metales de transición. Influencia en catálisis homogenea

  1. ALMENARA PEREZ, NAROA
Zuzendaria:
  1. María Angeles Garralda Hualde Zuzendaria
  2. Miguel Angel Huertos Mansilla Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2020(e)ko urria-(a)k 23

Epaimahaia:
  1. Jesús Julián Pérez Torrente Presidentea
  2. Claudio Mendicute Fierro Idazkaria
  3. Amor Rodriguez Iglesias Kidea
Saila:
  1. Kimika Aplikatua

Mota: Tesia

Teseo: 153080 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

Se han sintetizado nuevos complejos de rodio(III) partiendo de dímeros o monómeros de rodio(I), con diversas fosfinas u óxidos de fosfina (SPO) y con una variedad de ligandos. La reacciones de síntesis se llevan a cabo mediante diferentes adiciones oxidativas del enlace E-H (C, P y Si) de ligandos o SPOs al complejo de partida y la coordinación de la fosfina y/o ligando. En algunos casos se produce la isomerización o el intercambio de H por Cl de complejos en disolución para dar lugar a otros nuevos complejos.Se han llevado a cabo reacciones catalíticas que implican la formación de enlaces E-X (E = C, P, Si; X = C, H, O) utilizando complejos de rodio(III) e irio(III) como precatalizadores. Se han estudiado las reacciones catalíticas de hidroacilación de norbornadieno con quinolina-8-carbaldehído con complejos alquil-acil e hidruro-acil de rodio(III), la hidrofosforilación de fenilacetileno con PPh2(O)H con complejos diimina de rodio(III), la deshalogenación de haluros de alquilo con trietilsilano con un complejo hidruro-silil de rodio(III) y la solvólisis de silanos con un complejo hidruro-silil de iridio(III).Con los resultados obtenidos de los estudios experimentales llevados a cabo, se han podido proponer ciclos catalíticos en los cuales se han identificado y en algún caso aislado especies activas de dicho ciclo.