Introducción: una mirada interdisciplinaria a la frontera como espacio y proceso

  1. José Ángel Brandariz 1
  2. Ignacio Mendiola 2
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista CIDOB d'afers internacionals

ISSN: 2013-035X 1133-6595

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Espacio fronterizo: producción securitaria, vivencia e (in)movilidad (España, Europa y América Latina)

Número: 122

Tipo: Artículo

DOI: 10.24241/RCAI.2019.122.2.7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista CIDOB d'afers internacionals

Resumen

El monográfico que aquí presentamos –titulado «Espacio fronterizo: producción securitaria, vivencia e (in)movilidad (España, Europa y América Latina)»– tiene su origen en un seminario celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco en mayo de 2017. Aquella actividad, denominada «Producción y vivencia del espacio fronterizo: (in)movilidad, violencia y soberanía» y coordinada por quienes suscriben esta introducción, pretendió producir un diálogo sobre las diferentes vertientes de las fronteras y de los procesos de fronterización (bordering) entre académicos y activistas de diversas procedencias y encuadramientos disciplinarios.

Referencias bibliográficas

  • Arendt, Hannah. Qué es la política. Barcelona: Paidós, 1997.
  • Mezzadra, Sandro y Neilson, Brett. Border as Method, or, the Multiplication of Labor. Durham: Duke University Press, 2013.
  • Vaughan-Williams, Nick. Border politics. The limits of sovereign power. Edimburgo: Edinburgh University Press, 2012.