Oral and maxillary metastasesretrospective clinical analysis of 21 cases

  1. Prol, Carlos
  2. Ruiz-Oslé, Sara
  3. Malaetxebarría, Sefora
  4. Dolado, Ainara
  5. Hoyo, Olga M. del
  6. Barbier, Luis
Journal:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558 2173-9161

Year of publication: 2019

Volume: 41

Issue: 3

Pages: 99-108

Type: Article

DOI: 10.20986/RECOM.2019.1058/2019 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Sustainable development goals

Abstract

Objetivo: Estudio descriptivo retrospectivo de 21 casos de metástasis en tejidos blandos orales y/o huesos maxilares. Material y métodos: Revisión a 12 años de actas de nuestro departamento, excluyendo procesos linfoproliferativos, metástasis cutáneas, glándulas salivales, otros huesos craneofaciales y ganglios cervicales. Se recopilan datos epidemiológicos, antecedentes, clínicos, tratamiento y seguimiento, y analizan mediante estadísticos de frecuencia. Resultados: La proporción varón:mujer es 1,3:1, entre 52-82 años y todos de etnia blanco-caucásica. El 19,0 % tiene exposición laboral carcinógena, el 52,4 % tabaquismo, el 61,9 % consumo de alcohol, el 57,1 % riesgo cardiovascular, el 19,0 % patología cardiaca, el 28,6 % pulmonar, el 19 % gastrointestinal, el 19 % endocrina, el 14,3 % genitourinaria, el 9,5 % otro tumor maligno primario y el 23,8 % un familiar de primer grado con una neoplasia, el 33,3 % ha tomado fármacos asociados a osteonecrosis o recibido radioterapia craneofacial. Siete pacientes debutan con la metástasis y 14 como progresión de neoplasia conocida. El motivo de consulta principal es una masa. Ocho lesiones afectan a tejidos blandos y 13 al hueso. El 81 % son tumores de estirpe epitelial. El origen es: 23,8 % pulmón, 23,8 % mama, 23,8 % renal, 9,5 % piel, 9,5 % partes blandas, 4,8 % próstata y 4,8 % tiroides. El 100 % tiene metástasis en otras localizaciones. El 14,3% pacientes son tratados con cirugía, el 38,1 % con radioterapia, el 47,6 % con quimio- o terapia dirigida, y el 28,6 % con tratamiento sintomático. 17 pacientes fallecidos y 4 vivos con rango 1-124 meses de seguimiento. Conclusiones: Las metástasis craneomaxilofaciales, habitualmente con múltiples lesiones viscerales o en esqueleto axial, tienen pronóstico infausto. El manejo multidisciplinar podría beneficiar el estado basal del paciente y llevar a mejores resultados. Existen casos excepcionales de supervivencia a largo plazo.