Contribución de la dimensión empresarial a la estrategia de innovación

  1. ALAEZ MARTINEZ M. ANGELES
Dirigida por:
  1. Antonio Freije Uriarte Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Francisco Javier Zubillaga Zubimendi Presidente/a
  2. Susana Rodríguez Vidarte Secretario/a
  3. Lorenzo Azkunaga Camiruaga Vocal
  4. Adolfo Blanco Martínez Vocal
  5. Alejandro Martínez Charterina Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 68603 DIALNET

Resumen

Desde la óptica de la gestión empresarial y en un entorno competitivo, variable y de interconexión mundial, el estudio de la tesis se centra en la dimensión empresarial como factor estratégico que puede aportar capacidad competitiva para el desarrollo y explotación de innovaciones dirigidas a demandas embrionarias, así como para el mantenimiento de la ventaja lograda en caso de éxito. Su estudio se ha estructurado en torno a cuatro grupos de variables que se consideran generadoras de tamaño en la empresa: el perfil de capacidad de la empresa innovadora o conjunto de recursos y conocimientos esenciales para la obtención de ventaja en la estrategia de innovación; la dimensión organizativa para la innovación o como una adecuada combinación de los recursos necesarios puede dar lugar a capacidades que constituyan ventaja para la innovación; la diversificación y su influencia en la estrategia de innovación, tratando aparte un caso particular de esta última, la integración vertical, que por tratarse de una diversificación hacia negocios que forman parte de la misma cadena de valor del producto innovador, presenta peculiaridades que hacen merezca ser tratada con mayor profundidad. Las conclusiones a las que se llegan parten de los puntos fuertes y débiles de las empresas según su tamaño para adoptar la estrategia de innovación y terminan ofreciendo, por un lado, las alternativas de innovación hacia las que debieran dirigirse las empresas según su tamaño y por otro, las orientaciones estratégicas que la estrategia de innovación exige adoptar a las empresas a lo largo de su ciclo de vida.