El empresario emprendedor y su papel en el crecimiento empresarialun modelo para el análisis y comprensión del proceso del crecimiento

  1. ANGULO ARANDIA VICTOR MANUEL
Dirigida por:
  1. Miguel Ayerbe Echeberria Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2000

Tribunal:
  1. Sabino Ayestarán Etxeberria Presidente/a
  2. Antonio Freije Uriarte Secretario/a
  3. José Antonio Gutiérrez López Vocal
  4. Francisco Javier Maqueda Lafuente Vocal
  5. Susana Rodríguez Vidarte Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79739 DIALNET

Resumen

La lucha contra el desempleo se ha convertido con el principal desafio de la gran mayoria de paises desarrollados. Asi los gobiernos de todos los Estados intentan adoptar medidas que fomenten la creación de empleo en su ámbito de actuación. En una economia de mercado, los nuevos puestos de trabajo son generados por dos vias: una, por la aparicion de nuevas empresas que demandan mano de obra y otra, por empresas existentes con altas tasas de crecimiento que necesitan expandir su capacidad productiva. Pero el nacimiento de nuevas empresas no es suficiente para la consecución del objetivo de creación de empleo. En primer lugar, toda nueva empresa debe buscar un nivel de actividad minimo que le permita sobrevivir, es decir ser rentable. Una vez alcanzado este punto, si la empresa no avanza y no crece, acabará en la marginalidad. Numerosos estudios han constatado que el numero de empresa no avanza y no crece, acabara en la marginalidad. Numerosos estudios han constatado que el numero de empresas que crecen es muy reducido (menos del 5% del total), pero son las que realmente crean empleo(mas del 70% del incremento de empleo) y, por tanto a toda sociedad le interesa potenciar este tipo de empresas. Pero¿qué nuevas empresas crecen?,¿por qué crecen?¿cómo lo hacen?¿pueden hacerse algo para potenciar este crecimiento?. Estas y otras preguntas son claves para poder, en definitiva, buscar desde todos los ambitos sociales medidas que fomenten el desarrollo empresarial. La presente Tesis Doctoral se dedica básicamente a buscar respuestas a estos interrogantes estudiando el proceso de crecimiento en las nuevas empresas. Esta investigación se ha basado en un modelo que no es más que una base para estudiar una problemática y una herramienta para encontrar el camino que nos dirija en la direción pretendida. El modelo propuesto en esta investigación esta basado en el desarrollo por Covin y Slevin (1997) que entendemos recoge con acierto las