Punción lumbar en urgencias de pediatríaalgo más que una técnica diagnóstica

  1. Javier Benito Fernández
  2. Santiago Mintegi Raso
  3. Jesús Sánchez Echániz
  4. Miguel Angel Vázquez Ronco
  5. G. Rubio Fernández
  6. M.M. Navarro del Prado
  7. L.V. Rodríguez Bartolomé
Revista:
Anales españoles de pediatría: Publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 0302-4342

Año de publicación: 1999

Volumen: 50

Número: 1

Páginas: 25-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales españoles de pediatría: Publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Objetivo: conocer la incidencia de infecciones bacterianas potencialmente severas (IBPS) en niños sin sepsis o infección intracraneal sometidos a punción lumbar (PL) en urgencias. Conclusiones: los niños con fiebre con PL anodina deben ser evaluados cuidadosamente y sobre todo en niños pequeños recoger cultivo de orina y sangre, e incluso de heces si se constata alteración de las deposiciones. Estos niños deben ser observados estrechamente en su domicilio u hospital y ser reevaluados por su pediatra en la siguientes 24 horas