La vulnerabilité comme source de capacitation collective et créatrice d'un modèle de financement de soins de santé en République Démocratique du CongoCas de réseau de solidarité des femmes enceintes envers les femmes en urgences de césariennes et victimes de violences sexxuelles au BDOM / Kinshasa

  1. Mbelu Kashala, Justine
Dirigida por:
  1. María Silvestre Cabrera Director/a
  2. Dominique Jacquemin Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 01 de julio de 2019

Tribunal:
  1. Arantxa Elizondo Lopetegui Presidente/a
  2. Emma Sobremonte de Mendicuti Secretario/a
  3. Jean-philippe Camille R. Cobbaut Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 638974 DIALNET

Resumen

En la República Democrática del Congo (RDC) acceder a una cesárea de emergencia es una situación de extremo riesgo para la vida de las mujeres. Aunque la protección de la vida es un derecho universal, en la RDC muchas mujeres mueren dando la vida. La alternancia entre la paz y la guerra y los saqueos de 1991 y 1993 condujeron a la muerte a varias mujeres embarazadas pobres que carecían de ayuda mutual. La mortalidad materna en la RDC entre los años 1990-1998 alcanzó cotas alarmantes; de 1286 a 1827 muertes maternas por cada 100.000 nacimientos. La muerte una mujer de Malueka, mujer congoleña embarazada que fue rechazada por carecer de dinero para una intervención de urgencia, fue la chispa que encendió una revolución protagonizada por las mujeres de la periferia de Kinshasa y que condujo a la creación de la red de solidaridad para la financiación de cesáreas de emergencia y de cirugía de reparación para mujeres violadas. Este es el contexto que da título a esta tesis: “La vulnerabilidad como fuente de empoderamiento colectivo y creador de un modelo de financiación de acceso a la salud para mujeres pobres de la RDC” y desde el que se formula la pregunta de investigación: ¿Cómo puede ser la vulnerabilidad una fuente de empoderamiento? Para responder a esta cuestión se ha estudiado una Red de Solidaridad de mujeres embarazadas a las afueras de Kinshasa en la que se interviene y se da soporte en casos de cesáreas de emergencia o en los casos de violencia sexual. Para dar respuesta a la pregunta de investigación se formularon los siguientes objetivos: o Analizar los conceptos de vulnerabilidad y empoderamiento teniendo en cuenta el contexto de la RDC. o Profundizar en el conocimiento de la Red de Solidaridad de mujeres embarazadas identificando los valores sociales, culturales, éticos, teológicos de la red de mujeres. o Diseñar un modelo de financiación de la salud para mujeres pobres de la República Democrática del Congo. La metodología utilizada en el trabajo de investigación doctoral ha sido una metodología cualitativa, orientada por la teoría fundamentada (Grounded Theory). El proceso de investigación se divide en dos momentos: en primero lugar, la revisión de la literatura relevante y significativa centrada en la definición de los conceptos vulnerabilidad y empoderamiento. En un segundo momento, se ha llevado a cabo una investigación aplicada con un trabajo de campo desarrollado en la RDC. Se han realizado entrevistas en profundidad a distintos actores sociales: representantes gubernamentales, personas que dirigen la red de solidaridad, y las propias mujeres beneficiarias de la red de solidaridad. Tras el análisis de los resultados se ha elaborado una propuesta de modelo de financiación de acceso a la salud, propuesta que se ha validado a través de un comité de personas expertas en salud, derechos humanos y derechos de las mujeres. Las aportaciones del comité de personas expertas han servido para ajustar el modelo y presentar una versión definitiva del mismo. Los principales resultados de la tesis se obtienen tras el análisis y la codificación de los datos recogidos en el trabajo de campo. Pueden resumirse del siguiente modo: 1. Puede afirmarse que la Red Cagnotte es una institución que pone en práctica una experiencia práctica recogida en teorías previas sobre empoderamiento creativo y colectivo de personas vulnerables. Los trabajos de M. Nussbaum , A Sen, G Le Blanc , F. Brugère se revelan como importantes apoyos a la Red. 2. El modelo validado es un ciclo de seis puentes o momentos clave: a) Sensibilización y estímulo a la solidaridad con graduación del nivel de comprensión de la vulnerabilidad y del empoderamiento colectivo; b) La mujer se convierte en un miembro de la red Cagnotte a través de las personas contribuyentes y beneficiarias de la red; c) Se crean oportunidades como el acceso al pago adelantado antes del parto, la financiación de la cesárea y apoyo a mujeres violadas. Aspectos que inciden en la hospitalidad, la compasión y la autonomía; d) El Output: cruzando la barrera financiera, empoderamiento colectivo, la referencia de la mujer de Malueka; e) Una vez que entra, la mujer se convierte en un miembro permanente de la red y en actora activa para la sensibilización de otras mujeres; f) Desde la intuición creativa de mujer vulnerable se movilizan las redes de solidaridades de personal sanitario voluntario y redes de ambulancias y hospitales. Los valores de la red Cagnotte representan la vida, la humanización y la compasión en un ciclo que comienza de nuevo porque la red Cagnotte se perpetúa. En suma, La Red “La Cagnotte” es un espacio de humanización, un espacio de capacitación colectiva, un espacio teológico. Una habilidad femenina es una herramienta para África y la República Democrática del Congo.