El derecho a la autonomía alimentaria de los pueblos indígenas en Méxicouna propuesta interdisciplinaria a partir del derecho a la alimentación y la libre determinación

  1. Fernández Molina, María Victoria
Dirigida por:
  1. Felipe Gómez Isa Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 18 de febrero de 2019

Tribunal:
  1. Soledad Torrecuadrada García-Lozano Presidente/a
  2. Asier Martínez de Bringas Secretario/a
  3. Karlos Pérez de Armiño Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 636075 DIALNET

Resumen

A lo largo de la tesis doctoral titulada: “ El derecho a la autonomía alimentaria de los pueblos indígenas en México: una propuesta interdisciplinaria a partir del derecho a la alimentación y la libre determinación” se realiza un ejercicio de justificación y construcción teórica y participativa de un concepto poco desarrollado desde la academia pero que, dadas sus características, contribuiría a la mejor protección de los sistemas alimentarios y los derechos de las comunidades indígenas: la autonomía alimentaria. En este sentido, el derecho propuesto se definiría como la facultad de las comunidades indígenas, y de cualesquiera otros campesinos, de producir alimento de forma independiente, manteniendo los métodos tradicionales basados en la sustentabilidad, sin que sus decisiones dependan de otros actores, ya sean locales, estatales o internacionales, para lograr satisfacer sus necesidades nutricionales y las de sus familias, mediante sus propios recursos. Dada la estrecha relación existente entre producción alimentaria y cosmogonía para las comunidades indígenas, la autonomía alimentaria ha sido una de sus demandas principales, pues es considerada como una vertiente de dos derechos ya consagrados por el derecho internacional de los derechos humanos: la alimentación y la libre determinación de los pueblos. En este sentido, será el respeto y la protección del sustrato cultural, como eje sobre el cual se sustentan la producción, la organización social y la comensalidad, los elementos que justifican esta propuesta. Así mismo, a partir de esta perspectiva, se diseñó un paquete de indicadores dirigidos a la medición del nivel de autonomía alimentaria existente en las comunidades indígenas consultadas y se realizó un diagnóstico a partir de los datos obtenidos mediante dichos indicadores, que trata de arrojar luz sobre la realidad de estas comunidades indígenas y su posicionamiento ante la autonomía alimentaria.