La vivienda de los fareros, entre la casa y la máquina

  1. Santiago Sánchez Beitia 1
  2. Fernando Acale Sánchez 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (Donostia-San Sebastián)
Libro:
La casa: Espacios domésticos, modos de habitar
  1. J. Calatrava (coord.)

Editorial: Abada

ISBN: 978-84-17301-24-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 1720-1731

Congreso: Congreso Internacional Cultura y Ciudad (2. 2019. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En 1847 se desarrolla en España el primer “Plan General de Alumbrado Marítimo de las Costas y Puertos de España e Islas Adyacentes”, cuyo objetivo fue establecer una red de faros a lo largo de nuestras costas. Mediante dicho Plan, se erigen ciento cinco nuevos faros con el objeto de garantizar una señal de referencia en tierra para el navegante en su derrota por las costas españolas. En 1851 se crea el cuerpo de Torreros, cuya labor era vigilar el funcionamiento de los faros, mantenerlos en perfecto estado de servicio y ejercer labores de vigilancia o aviso. La maquinaria y la vivienda convivían en un mismo espacio, disponiendo de locales propios e independientes, pero también de lugares comunes. La yuxtaposición de ambos programas funcionales ofrece un gran número de soluciones residenciales, supeditadas al funcionamiento de la “fábrica de señalización”: el Faro.