Pueblos libres y pueblos serviles en la historiografía y la literatura decimonónicas sobre el País Vasco

  1. Jonatan Pérez Mostazo 1
  2. Anotnio Duplá Ansuategui 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Lo viejo y lo nuevo en las sociedades antiguas: homenaje a Alberto Prieto
  1. Jordi Cortadella (coord.)
  2. Oriol Olesti Vila (coord.)
  3. César Sierra Martín (coord.)
  4. Alberto Prieto (hom.)

Editorial: Presses Universitaires de Franche-Comté ; Université de Franche-Comté

ISBN: 978-2-84867-629-6

Año de publicación: 2018

Páginas: 643-657

Congreso: Groupe international de recherches sur l'esclavage dans l'antiquité (GIREA). Congreso Internacional (36. 2013. Barcelona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los historiadores grecorromanos recogen mayoritariamente un discurso favorable al imperialismo romano, pero también visiones más críticas de la conquista, bien mediante la idealización del bárbaro, bien mediante discursos de los conquistados por Roma. Estas "voces antirromanas" influyen en la historiografía moderna para caracterizar a unos antepasados indígenas idealizados y una Roma invasora y cruel. Así ocurrió también en la historiografía y literatura vasca del siglo XIX, que readapta el viejo discurso de la historiografía antigua al servicio de los nuevos intereses políticos de la época.