Desarrollo embrionario y postnatal de los sistemas visual yesquelético en aves precociales y altricialesestudio comparado

  1. Álvarez Hernán, Guadalupe
Dirigida por:
  1. Javier de Francisco Morcillo Director/a
  2. Gervasio Martín Partido Codirector/a
  3. Joaquin Rodriguez León Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 19 de febrero de 2021

Tribunal:
  1. Elena Vecino Cordero Presidente/a
  2. Juan Antonio Montero Simón Secretario/a
  3. Raquel Mayordomo Acevedo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 648440 DIALNET

Resumen

La mayor parte de los estudios de biología del desarrollo de aves se ha realizado en especies precociales, que en el momento de la eclosión presentan un grado de maduración de los diferentes sistemas bastante avanzado, pudiendo desenvolverse por sí mismos sin necesidad de los individuos parentales. Esto implica poseer en el nacimiento un sistema nervioso muy maduro y un sistema músculo-esquelético totalmente desarrollado, que les permita relacionarse con el entorno de manera adecuada. Por el contrario, las especies altriciales nacen ciegas, desnudas y sin capacidad locomotora, dependiendo su viabilidad totalmente de los individuos parentales. En la presente tesis se ha determinado el patrón de diferenciación del sistema visual y el sistema esquelético de una especie altricial, el diamante cebra de Tímor (Taeniopygia guttata) y se ha comparado con el patrón de diferenciación de los mismos sistemas en dos especies precociales de uso frecuente en el campo de la biología del desarrollo, la codorniz común (Coturnix coturnix) y el pollo (Gallus gallus). Para ello se han utilizado técnicas histológicas e histoquímicas. Estas técnicas, por una parte, nos han permitido determinar el inicio de la diferenciación celular en la retina de las distintas especies, la aparición de las diferentes capas y el proceso de maduración de cada uno de los tipos celulares de esta región sensorial. Por otra parte, se ha establecido el momento de inicio de los procesos osteogénicos y la progresión de los mismos durante el desarrollo embrionario y los estadios posnatales.