Didáctica de interpretación en el uso e interacción de clases ON LINE en aula universitaria

  1. Isabel López-Cortés 1
  2. Ana López-Cortés 2
  3. Domingo Carlos Salazar-García 3
  4. Alba Mondragón-Valero 1
  5. Borja Velázquez Martí 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Valencia
    info

    Universidad Politécnica de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01460j859

  2. 2 Generalitat Valenciana
    info

    Generalitat Valenciana

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/0097mvx21

  3. 3 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Actas del Congreso Virtual: Avances en Tecnologías, Innovación y Desafíos de la Educación Superior ATIDES 2016
  1. Ana M. Arnal Pons (coord.)
  2. Joaquín Castelló Benavent (coord.)
  3. Irene Epifanio López (coord.)
  4. Carlos Galindo Pastor (coord.)
  5. Pablo Gregori Huerta (coord.)
  6. Ana Lluch Peris (coord.)
  7. Vicente Martínez García (coord.)

Editorial: Servei de Comunicació i Publicacions ; Universitat Jaume I

ISBN: 978-84-16356-99-7

Año de publicación: 2016

Páginas: 475-481

Congreso: Congreso Avances en Tecnologías, Innovación y Desafíos de la Educación Superior (1. 2016. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El trabajo que se presenta se realizó tanto en crédito de aula, como crédito de campo y laboratorio, buscando la participación activa del alumno mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se realizó con alumnos de agronomía y antropología, siendo esta aplicada en distintos niveles de la docencia universitaria, ingeniería superior, licenciatura (actualmente cursos finales de grado) y docencia en masters. El tipo de trabajo se basa en un diagrama de flujo de una actividad que tras ser presentado se maneja de forma personalizada primero y de manera corporativa después. En la fase primera el alumno detecta los puntos críticos del diagrama, de forma que él mismo se documenta sobre las alternativas existentes para estas temáticas concretas, y finalmente lo completa de forma documental, histórica y fotográfica, esto último, para aumentar la expresividad del diagrama de flujo. El objetivo es buscar la máxima implicación de los alumnos en cada uno de los niveles con los que se trabaja a lo largo de este ensayo. Para poder establecer la valoración del trabajo tanto individual como corporativo en todas las asignaturas figura una evaluación del portafolio en soporte informático basado en la aplicación de la temática de aula, en diferentes situaciones que se están planteando en el diagrama de flujo, tanto a nivel profesional como de usuario.