Dimensionado óptimo de instalaciones de fontaneria en edificios de viviendas

  1. MARTINEZ TORTAJADA, JOSE
Dirigida por:
  1. Enrique Cabrera Marcet Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 10 de marzo de 1999

Tribunal:
  1. Luis Arizmendi Barnes Presidente/a
  2. Jorge García Serra García Secretario/a
  3. Francisco Gómez Lopera Vocal
  4. Javier Azpiazu Monteys Vocal
  5. Fernando Santos Sabrás Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 73530 DIALNET

Resumen

Se trata de un trabajo de investigación, con una importante componente hidraulica e ingenieril, cuyo objetivo principal es la obtención del dimensionado optimo de las instalaciones de fontaneria en edificios residenciales de viviendas, a partir del análisis y desarrollo de la programación lineal basada en la aplicación del algoritmo simplex, y su consiguiente simplificación siguiendo el método de la serie económica, es decir, que tiene además un gran aplicación practica de cara al diseño de estas instalaciones, y por lo tanto, un elevado peso especifico en materia arquitectonica ya que aborda unas instalacciones, las de fontaneria, ligadas de manera intinseca a los edificios arquitectonicos en general y a las viviendas en particular, dandole un enfoque global e integrador en el sentido de que tales instalaciones deben ser ubicadas en su justo contexto, y no estudiarse como si de un sistema industrial aislado se tratara. La tesis revisa asimismo en profundidad la normativa española vigente, relativa a todo este tipo de instalaciones. Inadecuada en algunos casos, y obsoleta en la mayoria de ellos, la cual adolece de rigor hidráulico en su planteamiento y de falta de adaptación a las topologías de los edificios que en la practica se proyectan. Esto es, la Norma no se adapta de manera adecuada y completa a las viviendas que el sector de la construcción promueve. Para revisar objetivamente la Normativa y habilitar criterios e hipótesis en las que apoyar futuras propuestas de mejora,se analizan, plantean y resuelven toda una serie de cuestiones estrechamente relacionadas entre sí relativas a equipamiento y componentes fundamentalmente, vista la instalación como un todo, pero que al mismo tiempo son tratadas con una cierta independencia. Con ello se ha posibilitado en buena medida una herramienta de trabajo sistemático y coherente, que puede ser utilizada para el diseño de las instalaciones hidráulicas en edificación.