Desarrollo de metodologías basadas en ftir e igc para la caracterización de las propiedades de transporte de masa de sustancias de bajo peso molecular en polímeros de aplicación en envases de alimentos

  1. CAVA CABALLERO, DAVID
Dirigida por:
  1. José María Lagarón Director/a
  2. Rafael Gavara Clemente Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2007

Tribunal:
  1. Gary James Ellis Presidente/a
  2. Pau Talens Oliag Secretario/a
  3. Christopher Sammon Vocal
  4. Adam Voelkel Vocal
  5. Agustin Etxeberria Lizarraga Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 138431 DIALNET

Resumen

En los países desarrollados, la mayor parte de los alimentos que llegan al consumidor, lo hacen en el interior de un envase. La mayor parte de estos envases se elaboran usando materiales poliméricos, siendo las propiedades del polímero seleccionado determinantes para la calidad del producto que llega al consumidor. Una de las características del polímero que más puede afectar al producto envasado, es el inherente transporte de compuestos de bajo peso molecular que va a tener lugar a través suyo. Mediante este mecanismo, el sistema alimento-envase-medio exterior tiende a equilibrarse y, si bien en ocasiones este intercambio no afecta a la calidad del alimento envasado, en otros casos va a deteriorarlo rápidamente. Este transporte de masa se suele describir usando parámetros como los coeficientes de permeabilidad, difusión, solubilidad o partición. En muchas ocasiones, estos parámetros son altamente dependientes de las condiciones en las que se miden, siendo preferible su determinación en aquellas condiciones que más se asemejen a las que se darán durante el uso del envase. Dos técnicas cuyo potencial permite determinar estos parámetros en dichas condiciones son la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR) y la cromatografía de gas inversa (IGC). Mediante espectroscopia FT-IR se ha conseguido determinar las propiedades de transporte de masa a través de películas muy finas, similares a las usadas para elaborar envases de alimentos, en las cuales las cantidades sorbidas son demasiado pequeñas como para ser estudiadas mediante por ejemplo técnicas gravimétricas convencionales. También se ha podido determinar de un modo directo mediante FTIR los parámetros de transporte de masa del limoneno presente en un zumo de naranja en contacto con polietileno. El uso de esta espectroscopia también ha proporcionado información acerca de los cambios que la sorción de agua puede provocar en la estructura de algunos polímeros. Por úl