Directrices y herramientas de mejora del rendimiento hídrico en redes de agua urbanas

  1. ALMANDOZ BERRONDO, FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. Enrique Cabrera Marcet Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 25 de febrero de 2003

Tribunal:
  1. Alberto Losada Villasante Presidente/a
  2. Francisco Arregui de la Cruz Secretario/a
  3. Jorge García Serra García Vocal
  4. Fernando Legarda Ibañez Vocal
  5. Fernando Santos Sabrás Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98343 DIALNET

Resumen

Las nuevas políticas internacionales de gestión de los recursos naturales están en consonancia con el concepto desarrollo sostenible y están fundamentadas, por tanto, en la protección y el mantenimiento del medio ambiente. En este contexto, esta Tesis desea ser una contribución para mejorar la gestión de las redes de distribución urbanas de agua desde el punto de vista de aprovechamiento hídrico realizando una aportación más específica en el mundo del control activo de las fugas. El trabajo analiza inicialmente el concepto de sostenibilidad aplicado en la gestión del agua y localizado en los núcleos urbanos. Este campo es de una gran influencia si la política que rige esta gestión alcanza el equilibrio en las tres dimensiones que la condicionan, la social, la económica y la medioambiental. El segundo capítulo recoge las claves para llevar a cabo esta nueva política en el mundo de los abastecimientos. La reducción de la demanda, un ambiente de respeto hacia la conservación del agua y la investigación técnica enfocada al aumento de la disponibilidad o la reducción de las pérdidas son las bases de este nuevo marco que supere el modelo tradicional de centrarse exclusivamente en ofrecer soluciones desde el lado del a oferta del recurso con un incremento continuo de la capacidad de almacenamiento y regulación. La vertiente económica de la sostenibilidad se instrumenta acercando progresivamente las tarifas a la recuperación completa de costes. Además la sociedad debe de ser educada para que participe en la nueva política de gestión de agua y hay que establecer unos estándares de calidad de servicio controlados por un organismo regulador, hoy en día inexistente en España, con capacidad de coordinar toda la gestión del agua. El estudio de la historia de la terminología utilizada en los balances de agua de los abestecimientos en los últimos quince años por parte de diferentes autores y organismos internacion